Querido niño:
En la actividad de hoy, escribirás un texto en el que describirás
tus emociones para compartirlo con tu familia.
.Meta de hoy: Aplicar algunas estrategias para regular nuestras emociones. 
• Así como tu cuerpo experimenta cambios físicos, también cambias
en tus gustos, preferencias y emociones. Por ejemplo: 
- Los juegos que te gustaban hace dos años ya no te gustan ahora. 
- Antes preferías estar con tu familia, ahora prefieres a tus
amigas y amigos. 
- Algunas veces te sientes triste y otras alegre, lo que puede suceder sin ningún
motivo aparente.
Debes saber que las emociones son reacciones que
experimentas cuando algo te sucede o cuando piensas o
recuerdas algo. Por ejemplo: 
- ¿Qué sientes cuando estás jugando algo que te agrada
mucho? 
- ¿Qué sientes cuando recuerdas que no estudiaste para un
examen? 
- ¿Qué sientes cuando piensas que te van a llamar la atención
por algo que hiciste? 
• A continuación, trabajarás con las páginas del cuadernillo de
Tutoría de quinto grado.
• Lee la página 16 y relaciona las emociones con sus
descripciones respectivas. Luego, responde: 
- ¿Qué emociones has experimentado? ¿Por qué o en qué situaciones? 
• Elige una situación en tu hogar que te hizo sentir feliz, una que te hizo sentir
triste y otra que te hizo sentir colérico. Escríbelas en tu cuaderno. 
• Entre todas las emociones que sientes, hay una que es importante controlar. Para
ello, lee los siguientes casos:
• Responde las siguientes preguntas: 
- ¿Qué emoción sintieron Flavia, Juan Pablo, Fabián y Laura? 
- ¿Qué opinas de sus reacciones? 
- ¿Cómo te hubieras sentido tú en esas situaciones? ¿Qué hubieras hecho? 
- ¿Qué sucede cuando las personas actúan con ira? 
- ¿Has escuchado casos en los que las personas no han podido contener o
regular esa emoción? 
- ¿Qué crees que podrías hacer para regular tu cólera?
• Ahora, es momento de responder: 
- ¿Será necesario aprender a regular nuestras emociones?, ¿por qué? 
Escribe tus
argumentos en tu cuaderno. 
• Léelos y responde: 
- Cuando Flavia, Juan Pablo, Fabián y Laura se enojaron,
¿cómo crees que se sintieron las otras personas que
estaban con ellas y ellos?
- ¿Cómo te hubieras sentido tú? 
• A continuación, piensa en una situación que te ocurrió. Para
ello, completa el cuadro de la página 19 del cuadernillo de
Tutoría. 
• Luego de completar el cuadro, responde: 
- Probablemente te has molestado mucho y has hecho sentir mal a otras
personas. ¿Qué podrías hacer para regular tu cólera? 
• Lee la página 20 del cuadernillo de Tutoría: “Aprendo técnicas que ayudan a
calmarme”. 
Luego, responde: 
- ¿Podrías utilizar estas técnicas para regular tu cólera? 
- ¿Cuál de las técnicas te parece más útil?, ¿por qué?
• Comenta a tus familiares sobre las técnicas que aprendiste para regular las
emociones.
• Lean en familia la página 21 del cuadernillo de Tutoría: “Practico cómo calmar
mi cólera”. Junto con tus familiares, dramaticen las técnicas para calmar la ira y
realicen las actividades de dicha página. 
•Diles que es importante utilizar esas técnicas para evitar
malos momentos causados por la ira y que se comprometan a practicarlas.




 

 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario