lunes, 29 de junio de 2020

Actividad: "¿Cómo son nuestras manifestaciones culturales?" Parte 1

En la actividad de hoy, reflexionarás sobre la diversidad cultural de tu región y cómo ésta se manifiesta en tu familia. Lo que realices servirá para crear una historieta posteriormente, donde darás a conocer la importancia de la diversidad cultural de tu localidad o región y tu compromiso de vivir respetándola y valorándola. 
Propósito: Identificarás las principales manifestaciones culturales de tu familia, localidad y región, a partir del análisis de las costumbres familiares de tus padres y abuelos.
• Para iniciar la actividad, te invitamos a leer el siguiente caso: 
André, Rafael y Laura son compañeros del quinto grado. Han logrado ser muy buenos amigos. A ellos como a ti les gusta trabajar en equipo. Para la exposición sobre las manifestaciones culturales, han preparado el siguiente cuadro:

   Nuestras manifestaciones culturales
• Luego de leer el caso responde en tu cuaderno de Personal Social:
- ¿Qué costumbres o tradiciones en común tienen André, Rafael y Laura? 
- ¿Cuáles son las principales diferencias entre sus manifestaciones culturales?
- ¿Quién crees que les transmitió esas costumbres o tradiciones?, ¿por qué? 
- ¿Por qué consideras que llegaron a ser buenos amigos, aun teniendo diferentes manifestaciones culturales? 
- ¿Con cuál de las manifestaciones culturales te identificas?, ¿por qué? 
• Así como las familias de André, Rafael y Laura tienen sus propias manifestaciones culturales que las identifican, tu familia también las tiene. Para averiguar cuáles son, completa en tu cuaderno el siguiente esquema:
Manifestaciones culturales de mi familia
• Luego de completar el cuadro responde: 
- ¿Conocías estás tradiciones?
- ¿Cómo te fortalece conocer la cultura de tu familia? 
- ¿Hay diferencias y similitudes entre las tradiciones de tu familia paterna y tu familia materna? ¿Cuáles son? 
- ¿Cuáles de estas tradiciones se celebran aún en tu familia?

• Para seguir identificando las manifestaciones culturales de tu familia, te invitamos a leer el texto:

                                                     “La diversidad cultural del Perú”
- Identifica cuáles son las diversas manifestaciones culturales y piensa si tu familia practica alguna de ellas.
- Luego de leer el texto responde: ¿qué manifestación cultural semejante a lo leído en el texto se practica en tu localidad?, ¿cómo?
• Elabora un organizador visual con una de las manifestaciones culturales de tu localidad o región. En él destaca ideas relacionadas a: ¿qué características tiene la manifestación cultural que elegiste?, ¿quiénes la practican?, ¿tu familia la practica?, ¿cómo? 
Con tu familia 
• Coméntales respecto a la diversidad de manifestaciones culturales que tenían André, Rafael y Laura. 
- Preséntales el cuadro “Las manifestaciones culturales de mi familia”, indicándoles por qué es importante conocer y practicar las manifestaciones culturales heredadas por nuestros antepasados. 
- Escriban un compromiso que les permita conocer y mantener vivas sus manifestaciones culturales
Reflexiona
¿Lograste identificar las manifestaciones culturales de tu familia?, ¿qué te ayudó a lograrlo?, ¿qué dificultades tuviste? Señala dos acciones concretas que realzarás para superar las dificultades que tuviste. 
- ¿Para qué me servirá lo trabajado el día de hoy?, ¿por qué?

jueves, 25 de junio de 2020

Actividad: "Escribimos una carta" (parte 2)

Recuerda que ayer escribiste el primer borrador de tu carta. Hoy tendrás la oportunidad de revisarla para mejorarla.
Propósito de hoy: Escribir una carta dirigida a las ciudadanas y los ciudadanos del año 2040, para recomendarles que afronten con actitud positiva las dificultades o problemas que puedan presentarse y que éstos sean asumidos como retos por lograr.
• Antes de iniciar la revisión de la carta, te invito a responder en tu cuaderno las siguientes preguntas: 
- ¿Qué parte de la carta fue más fácil escribir?, ¿por qué? 
- ¿Qué parte de la carta fue más difícil escribir?, ¿por qué? 
• Ahora, te muestro los criterios que tuviste en cuenta para escribir tu carta:
• Para revisar tu texto, aplica la siguiente lista de cotejo: ¿Qué debo mejorar en mi carta?
• Luego, escribe la versión final. 
• A continuación, te presentamos algunos ejemplos que te ayudarán a reflexionar y revisar tu texto:
¡Qué bueno! Ya cuentas con tu carta en su versión definitiva. ¡Felicitaciones! 
Con tu familia 
• Dialoga con tus familiares sobre cómo lograste escribir tu carta. Coméntales sobre cómo la lista de cotejo te ayudó. 
• Léeles tu carta en voz alta y pídeles que comenten libremente sobre las recomendaciones que escribiste para las ciudadanas y los ciudadanos del año 2040. Escucha y agradece sus comentarios. 
• Acuerda con tu familia cómo publicar tu carta. Podría ser compartiéndola con tus familiares, vecinas y vecinos de la comunidad, por algún medio o recurso tecnológico. 
Reflexiona 
- ¿La revisión de tu carta te ayudó a mejorarla? ¿En qué aspectos? 
- ¿Cuáles fueron tus dificultades al escribir la carta? ¿Cómo las superaste?

miércoles, 24 de junio de 2020

Actividad: Escribimos una carta (parte 1)

En la actividad de hoy, escribirás una carta, aplicando los aprendizajes que lograste durante la semana.

Propósito de hoy: Planificar y escribir el primer borrador de tu carta dirigida a las ciudadanas y los ciudadanos del año 2040, que tendrá como propósito recomendarles que afronten con actitud positiva las dificultades o los problemas que se puedan presentar y que éstos sean asumidos como retos por lograr.
• Para iniciar la actividad, necesitarás: 
1. El esquema u organizador visual con las características y las partes de una carta, que elaboraste en una de las actividades de la semana anterior. 
2. Tener presentes los distintos propósitos con los cuales se puede escribir una carta, como recomendar, felicitar, saludar, opinar, narrar un hecho o una experiencia, entre otros. 
3. Tener a la mano tus producciones o actividades que desarrollaste durante las dos semanas de aprendizaje, que te servirán para considerarlas en tu carta. 
• Ahora, te invitamos a planificar la escritura de tu carta. Para ello, reflexiona y responde las siguientes preguntas: 



¿Qué escribirás? 

¿Para qué escribirás? 

¿Para quién escribirás?

¿Qué lenguaje utilizarás?

• También deberás considerar estos criterios:
 
El propósito de tu carta es recomendar a las personas del año 2040 que afronten con actitud positiva las dificultades o los problemas que se puedan presentar y que éstos sean asumidos como retos por lograr. 
Utiliza lenguaje formal. 
Ten en cuenta las partes o elementos de una carta. 
Describe algunos ejemplos de personas o poblaciones peruanas que afrontaron retos. 
Escribe recomendaciones para que las ciudadanas y los ciudadanos del año 2040 afronten los problemas con actitud positiva y los asuman como retos.

• Antes de escribir el primer borrador de tu carta, reflexiona sobre algunas partes de este texto. Para ello, tomaremos fragmentos de las cartas que leíste la semana anterior. Por ejemplo:
Revisa el siguiente anexo para que hagas bien tu trabajo:

• Ahora, estás lista o listo para escribir el primer borrador de tu carta. 
• Escríbelo, tomando en cuenta los criterios y la planificación que escribiste.

Guarda el primer borrador de tu carta para revisarlo  en la siguiente actividad y mejorarlo.


Con tu familia 
• Invita a tus familiares a dialogar sobre la actividad de hoy. Puedes explicarles el propósito de tu carta y comentarles qué asuntos que aprendiste durante las dos semanas te ha servido para escribirla. 
• También coméntales sobre cómo lograste escribir el primer borrador de tu carta. Luego, invítales a dialogar a partir de las siguientes preguntas: 
¿Qué aspectos de la carta causarán interés en la lectora o el lector? 
¿Las recomendaciones podrán ser aplicadas por las personas que lean la carta? 
¿La experiencia contada motivará o sensibilizará a la lectora o al lector?, ¿por qué? 
• Registra sus respuestas para que las consideres en la versión final de tu carta. 
Reflexiona 
• ¿Qué dificultades tuviste al escribir el primer borrador de tu carta?, ¿cómo las superaste? 
¿Te han sido útiles los criterios para la escritura de la carta?, ¿por qué?

martes, 23 de junio de 2020

Actividad: "Multiplicamos y potenciamos esfuerzos para superar retos"

En la actividad de hoy, revisaremos el caso de algunas familias que buscan la forma de progresar; para ello, multiplican sus energías y afrontan el reto. 

Propósito  de hoy: Aplicar la noción de multiplicación y estrategias de cálculo para
resolver problemas en situaciones de la vida cotidiana.

Algunas autoridades locales están organizando ferias o mercados itinerantes, en los cuales participan familias agricultoras. Estas ferias son una buena oportunidad tanto para los productores, quienes logran vender sus cosechas, como para los consumidores que también puede comprar alimentos de buena calidad y a precios cómodos. 
• Te invitamos a leer el siguiente problema:
Pedro y Elena se dedican a la agricultura. Por la situación de aislamiento social, no logran vender sus productos en la chacra. Dejando de lado sus temores y tomando todas las medidas de seguridad para comerciantes y clientes, deciden participar en el mercado itinerante organizado por el municipio de su localidad. Pedro llevó a su quiosco 1232 kg de papa y Elena logró llevar el triple que Pedro. Ambos estuvieron felices porque consiguieron vender todo. ¿Cuántos kilogramos de papa llevó Elena?
• Luego de leer el problema, responde: 
- ¿A qué se dedican Pedro y Elena? 
- ¿Por qué necesitan participar en el mercado itinerante? 
- ¿Cuál de los dos llevó más papa? 
- ¿Qué harías para saber cuántos kilogramos de papa llevó Elena? 
• A continuación, te invitamos a resolver el problema. 
• Piensa en una estrategia y los pasos que seguirías para resolver el problema. Usa tu cuaderno de Matemática y algún material de manipulación, como base diez. 

Primero, veamos cuánta papa llevaron Pedro y Elena a la feria. Pedro llevó……………….kg de papa; en cambio, Elena llevó………………..… que Pedro. 
Segundo, en el problema se señala que la cantidad de papa que llevó Elena es el triple de la cantidad que llevó Pedro. Esta situación la podemos representar usando material base diez, así:
















- Si no tuvieras material base diez u otro material concreto, ¿cómo 
representarías la cantidad de papa que llevó Elena?

• Este segundo procedimiento se conoce como ley distributiva de
la multiplicación respecto a la adición.

•Como conclusión, podemos decir que, en ambos procedimientos encontramos que Elena llevó 3696 kilogramos de papa al mercado itinerante. 

¡Seguimos aprendiendo!
 
No solo en el campo, sino también en la ciudad, las familias buscan nuevas formas de afrontar el reto que se les presenta a diario. Otra opción que va cobrando mucha importancia es el uso del internet para comprar y vender en línea. Natalia y Luis son dos estudiantes que tratan de ayudar a sus padres, confeccionistas de prendas de vestir, para generar algún ingreso, dado que no pueden vender en sus tiendas. Piensan que podrían aprovechar las redes sociales como un espacio para promover lo que producen sus padres. Tanto es así que Natalia tiene 397 personas, entre contactos y seguidores, que podrían ser sus clientes, y Luis dice que tiene el doble. ¿Cuántos potenciales clientes tienen entre los dos?
• Luego de leer el problema, piensa y responde: 
 - ¿A qué se dedican los padres de Natalia y Luis? 
- ¿Cómo piensan ayudar a sus padres? 
- ¿Qué harías para saber cuántos potenciales clientes hay entre los dos? 
• A continuación, te invitamos a resolver el problema. Para ello, recuerda el problema anterior. 
- ¿Qué procedimientos seguiste?
La información es que Natalia cuenta con 397 seguidores y Luis tiene el doble. Esto se puede representar como 2 x 397; donde 397 = 300 + 90 + 7. Utiliza la ley distributiva y completa: 

Por tanto, Luis tiene 794 seguidores en las redes sociales y Natalia, 397. Entonces, entre ambos tienen: 


+


=

1191

En respuesta a la pregunta del problema, decimos que entre los dos tienen 1191 potenciales clientes.


Esta operación también puedes hacerla usando material concreto, como en el primer problema.

                                                                                                       En familia 
• Comenta a tus familiares que, en situaciones de dificultades o retos, las familias buscan soluciones y encuentran salidas, como es el caso de Pedro y Elena, que deciden vender en el mercado itinerante, o de Natalia y Luis, que empiezan a ver en sus redes sociales una oportunidad para ayudar a sus padres. 
• Explícales también cómo la matemática, mediante la información numérica, permite realizar cálculos y ver algunas alternativas de solución a las dificultades. 
Reflexiona 
- ¿En qué situaciones familiares has logrado encontrar nuevas fortalezas en cada integrante de tu familia? 
- ¿Cómo te ayudaron las estrategias de cálculo a resolver el problema? 
- ¿En qué otras situaciones puedes utilizarlas?

lunes, 22 de junio de 2020

Actividad: "¿Cómo las cualidades y las acciones nos ayudan a afrontar retos?"

Hoy, reconocerás las fortalezas de diversas personas para enfrentar situaciones retadoras. El trabajo que realices servirá para que el jueves y viernes elabores una carta dirigida a ciudadanas y ciudadanos del futuro. 

Propósito de hoy: Explicar la importancia de reconocer las fortalezas de las personas y de la comunidad para asumir retos, a partir del análisis de casos. Además, explicar tu posición respecto a las acciones de las personas que no contribuyen al bien común. 

• Para iniciar la actividad, te invitamos a leer el siguiente caso: 
Gilberto es un padre de familia de dos hijos. Él es muy responsable y laborioso. Le gusta trabajar y lo hace con mucha alegría. Los fines de semana, siempre que puede, realiza algunas actividades adicionales con el fin de tener un ingreso más para su familia. Cierto día, su vecino le ofreció vender unos productos. Gilberto aceptó muy contento; pero, cuando iba a empezar la venta, se dio cuenta de que los productos estaban adulterados. ¿Qué debe hacer Gilberto? ¿Denunciar a su vecino? ¿Quedarse callado y vender los productos adulterados?
• Luego de leer el caso, responde en tu cuaderno de Personal Social
- ¿Cómo es Gilberto? 
- ¿Qué valores destacan en él?, ¿por qué? 
- ¿Qué descubrió Gilberto con respecto a los productos que iba a vender? 
- ¿Qué debe hacer Gilberto? ¿Denunciar a su vecino? ¿Quedarse callado y vender los productos adulterados? 
• Te invitamos a reflexionar y ayudar a que Gilberto tome una decisión. Es importante que analices las dos posiciones y escribas argumentos que respalden cada posición. Para ello, completa el cuadro que te presentamos a continuación:

¿QUÉ DEBE HACER GILBERTO? ¿DENUNCIAR A SU VECINO? ¿QUEDARSE CALLADO Y VENDER LOS PRODUCTOS ADULTERADOS?

Posición 1: 

Debe denunciar a su vecino ante las autoridades

Posición 1:

Debe quedarse callado y vender los productos adulterados.

• Porque no está bien adulterar productos, eso es un delito. 

• Porque…

• Porque necesita tener más ingresos para su familia. 

• Porque…

• Ahora que has analizado y argumentado las dos posiciones, decide y responde: 
- ¿Qué harías tú si estuvieras en el lugar de Gilberto? 
Las personas debemos reflexionar sobre nuestras acciones. Ayudar a los demás, ser responsables, actuar con honestidad, entre otros valores, nos ayudan a sacar lo mejor de nuestro ser y tomar una decisión para resolver los problemas o retos que se nos presentan, pensando en el bienestar de todas y todos. 
• Si conversas con tus familiares, estamos seguros de que te comentarán que existen muchas personas y diversos grupos organizados que se preocupan por el bienestar de los demás. Ayudan de manera desinteresada, con lo cual demuestran actitudes solidarias.
• Ahora, te invitamos a conocer algunos casos que te ayudarán a reflexionar sobre las acciones y actitudes de las personas. Para ello, lee el texto 
“La solidaridad de las peruanas y los peruanos”.
¿Qué hace que una persona dedique su tiempo a ayudar a los demás? A esta forma de actuar se llama solidaridad: una acción de auxilio, apoyo o ayuda que busca el bienestar de todas y todos. En nuestro país, existen personas solidarias que han identificado problemas o retos y han hecho algo para contribuir a su solución. Algunos casos son los siguientes:

Caso 1

Una estudiante universitaria, ante el estado de emergencia nacional y la cuarentena a causa del coronavirus, se preocupó por las personas que pasaban hambre. En especial, pensó en las ancianas y los ancianos que solían pedir alimentos en algunas calles. Para ellas y ellos, decidió preparar menús junto con compañeras y compañeros de la universidad. A veces, les faltaban ingredientes para la comida, pero llegaban donaciones por la generosidad de algunas personas que se sumaban a la acción de la joven estudiante. De esta manera, lograron preparar los alimentos y entregarlos a muchas ancianas y muchos ancianos de la ciudad. 


Caso 2 

Un médico se contagió del nuevo coronavirus. Sufrió todos los síntomas de la enfermedad, pero se recuperó. Ahora aplica la telemedicina para ayudar a quienes tienen los síntomas de la COVID-19. Atiende gratuitamente a muchos pacientes vía remota; las personas lo contactan por WhatsApp y Facebook. Él dice: “Todo es gratis. Hay gente que quiere reconocer mi trabajo, me piden mi número de cuenta, pero no. Es mi vocación, yo no quiero sacar provecho de esto. Estamos en una pandemia; por eso, todas y todos tenemos que apoyar”.

Adaptado de Médico vence a la COVID-19 y ahora atiende gratis a pacientes en Lambayeque. (4 de junio de 2020). RPP Noticias. 


Luego de leer el texto, elige un caso, reflexiona y, en tu cuaderno, completa el siguiente cuadro:

CASO: .....................................

¿Cuál fue el problema?

¿A quiénes afectaba el problema? ¿Cómo? 

¿Qué acciones realizaron para contribuir a la solución del problema?

¿Qué fortalezas demostraron al contribuir a solucionar el problema? 







• Como acabas de ver, hay quienes deciden asumir un reto sacando lo mejor de sí mismos y demostrando sus fortalezas. Por ello, algunas acciones que realizan son fuente de inspiración para otras personas que también deciden ayudar. 
• Ahora, te corresponde reflexionar sobre tu comunidad o barrio. Junto con un familiar, identifiquen un problema o dificultad, así como las fortalezas que demostraron las ciudadanas y los ciudadanos para buscar una solución. Luego, completa el siguiente cuadro:

¿Cuál fue el problema o reto que afectó a tu barrio o comunidad?

¿A quiénes afectó? ¿Cómo?

¿Quiénes hicieron algo para contribuir a solucionar el problema?

¿Qué acciones realizaron para contribuir a la solución del problema o reto?

¿Qué fortalezas demostraron como barrio o comunidad?







Con tu familia
 
• Reúne a tus familiares y coméntales cuál fue la posición que tomaste con respecto al caso de Gilberto. Explícales tus argumentos y pídeles que te comenten qué decidirían ellas y ellos. Preséntales el cuadro “Las fortalezas de mi comunidad o barrio para solucionar problemas”. Pídeles que comenten libremente y anota las ideas que consideres importantes. Luego, escriban en familia tres recomendaciones para que las personas sean más solidarias y contribuyan a solucionar problemas o retos buscando el bienestar de todas y todos. 
Reflexiona 
- ¿Lograste asumir una posición argumentada con respecto al caso de Gilberto? 
- ¿Fue fácil elaborar los argumentos?, ¿por qué? 
- ¿Lograste reconocer las fortalezas de tu comunidad que les permiten afrontar retos o problemas? - ¿Tuviste dificultades?, ¿cómo las solucionaste? 
- ¿Qué mejorarías para una próxima actividad similar? 

Actividad: "Explicamos soluciones creativas para responder a los retos"

La semana pasada, has conocido las experiencias vividas por pobladores de los Andes para generar alimentos, aplicando la ciencia y la tecnología. Hoy, profundizarás en esos conocimientos y técnicas.
Nuestra meta: Explicar el beneficio de algunas técnicas agrícolas sencillas para la producción de hortalizas y mejorar la nutrición en las familias.

• En las zonas altas de los Andes, las condiciones para la agricultura son difíciles,  por su clima, a pesar de que tienen suelos fértiles. En tu cuaderno de Ciencia y Tecnología, responde algunas reflexiones sobre el trabajo de las personas que viven ahí:

- ¿Qué sabes sobre las temperaturas óptimas o ideales para que algunas plantas de hortalizas puedan vivir? 
- ¿Crees que la temperatura necesaria para que una hortaliza viva y se desarrolle puede ser la misma para otras especies?, ¿por qué? 
- ¿Sabes en qué épocas del año llueve intensamente en las alturas de los Andes? ¿Sabes en qué consiste la fotosíntesis de las plantas verdes? 
- Cuando en el Perú estamos en verano, ¿por qué en otros lugares del mundo están en invierno? 
- Con ayuda de la ciencia y la tecnología, ¿de qué manera será posible crear espacios con microclimas templados en lugares fríos?
 
• A continuación, te planteamos la pregunta de investigación
- ¿En qué aspectos de la construcción de un invernadero ayudan la ciencia y la tecnología? 

• Recuerda que tus ideas todavía no son una respuesta definitiva; son tus hipótesis y necesitas investigar para dar una respuesta con argumentos científicos. 
• A continuación, para ayudarte a responder la pregunta planteada, te invitamos a leer el texto 
“Cómo ayudan la ciencia y la tecnología al buen funcionamiento de un invernadero”.

Leíste anteriormente que, en comunidades de las provincias altas del Cusco, se construyeron y aún funcionan invernaderos para cultivar hortalizas que normalmente no crecen en estas zonas por las bajas temperaturas. 


Un invernadero es un espacio que se construye para tener un microclima apropiado. Esto hace posible que se pueda cultivar determinadas especies de hortalizas en regiones geográficas donde las condiciones ambientales no lo permiten. También hace posible adelantar el tiempo para la cosecha. Los factores que determinan el óptimo funcionamiento de un invernadero son conocidos, debido a que hay muchas investigaciones científicas al respecto y experiencias tecnológicas. A continuación, veremos algunos de estos factores. 


Las temperaturas óptimas 

Se puede cultivar en ambientes que tengan una temperatura apropiada (o temperatura óptima); además, se debe procurar que la planta esté siempre en un ambiente a esa temperatura, ya que, si esta es menor a la óptima, deja de crecer (temperatura mínima biológica), y si es muy baja, puede morir (temperatura mínima letal). También puede afectar a la planta una temperatura del ambiente menor a la óptima en la noche o mayor a la óptima en el día. Cada vegetal se comporta de manera diferente a otro frente a la temperatura. En el cuadro 1, se pueden ver esas diferencias en algunos productos. Así, la planta de tomate puede resistir una temperatura mínima entre 0 y 2 °C ; si es menor de 0 °C, muere. Puede vivir a una temperatura entre 8 y 10 °C; pero si es menor de 8 °C, no crece. La temperatura óptima para que crezca el tomate durante la noche es entre 13 y 16 °C; mientras que durante el día es entre 22 y 26 °C. ¿Cómo es el comportamiento de la fresa?


El clima

El clima del lugar determina cómo será el microclima dentro del invernadero y su manejo futuro; por eso, es necesario conocerlo. Para construir un invernadero, los elementos más importantes del clima son la radiación solar, las temperaturas, la humedad relativa, el viento y las precipitaciones, cuyas mediciones y características nos las proporcionan los instrumentos tecnológicos de las estaciones meteorológicas.  

Al respecto, veamos alguna información científica y tecnológica valiosa. La ciencia nos brinda la siguiente información: 

La radiación solar. El movimiento de la Tierra alrededor del Sol determina las estaciones. Así, en los meses de diciembre a marzo, es verano en el hemisferio sur porque está inclinado hacia el Sol y recibe luz solar directamente; mientras que es invierno en el hemisferio norte. En la sierra y la selva de nuestro país, en verano, la atmósfera está cubierta de nubes y cae mucha lluvia; en la costa, los días son claros y soleados. En verano, debido a la atmósfera cubierta, la radiación solar llega difusa a la sierra y la selva; pero entre abril y noviembre llega directa. Además, la radiación solar tiene diferentes tipos de rayos: 

- Rayos ultravioleta, que son fríos y no visibles. 

- Rayos de luz, que son visibles. 

- Rayos infrarrojos, que también son invisibles y generan calor. Las plantas utilizan los rayos de luz visibles para fabricar sus alimentos con el dióxido de carbono (CO2 ) mediante la fotosíntesis. Los rayos infrarrojos generan calor en las plantas, el suelo y la atmósfera.


Por su parte, la tecnología nos informa lo siguiente: 

El invernadero. En la construcción de un invernadero, es necesario observar (o medir) la radiación para aplicarla en el invernadero porque sirve para determinar su ubicación, pues es diferente ubicarlo en el fondo de un valle o en la cumbre de una montaña. El movimiento y la posición del Sol durante el año en una determinada localidad constituyen un instrumento muy valioso para ubicar el invernadero. El cambio entre la época de lluvias y la de secas es el fenómeno más importante del clima. Por ejemplo, en muchos lugares de los Andes peruanos, la agricultura se practica solamente en la época de lluvias; mientras que en la temporada seca, si no hay un regadío artificial, no se cultiva nada.

El clima dentro del invernadero. El invernadero modifica las condiciones del clima natural. En su interior se crea un microclima que no solo depende del clima externo, sino también del propio invernadero, debido al material de cobertura, las condiciones de renovación del aire, la forma y las dimensiones, la orientación, la cubierta vegetal presente y las posibilidades de evaporación tanto del suelo como de la cubierta transparente.

 
Las propiedades de la cubierta deben ser éstas: 

- Máxima transparencia a la radiación solar visible y a la radiación infrarroja. Durante el día, la radiación solar atraviesa la cubierta y es absorbida por las plantas y el suelo; el aire del invernadero se calienta, porque está encerrado y no se renueva con aire fresco del exterior. 

- Máxima opacidad a la radiación térmica infrarroja (que no debe pasar al exterior). La radiación infrarroja es emitida por el suelo, las plantas y por el material que constituye la estructura del invernadero. Esas dos propiedades juntas permiten que se origine el “efecto invernadero”, lo que depende también de las características del propio invernadero, así como de su capacidad para calentarse de día y “guardar” el calor en la noche. El efecto invernadero influye mucho en las plantas. Así pues, cuando aumenta la temperatura, se incrementa el calor del interior de la planta, situación que ésta controla con la transpiración.

La orientación del invernadero. Para establecer la orientación más conveniente, es necesario considerar la intensidad y dirección del viento, la topografía (es decir, cómo es el terreno), el periodo de utilización del invernadero, el movimiento aparente y la posición del Sol, etc. Las investigaciones al respecto han determinado que, para los Andes peruanos, la orientación este-oeste es la más óptima; hay que recordar que el Sol aparece por el este y se oculta en el oeste.  

Como ha podido apreciarse, para la construcción de un invernadero se necesita información. Si bien puede ser construido en cualquier región del país, es preferible hacerlo en los lugares donde las condiciones climáticas no permiten que las plantas cultivadas en su interior puedan cultivarse en el exterior. Para tener éxito, la ciencia y la tecnología nos proporcionan información sobre radiación solar, climas, temperatura, lluvias, vientos, etc. La tecnología nos proporciona, además, instrumentos para medir estos factores y conocimientos de técnicas de construcción, tipo de materiales, técnicas de cultivo, temperaturas máximas y mínimas que soportan los vegetales, etc. 

Adaptado de Zanabria, P. (2015). Invernaderos sostenibles para la producción de hortalizas en zonas altoandinas del Cusco. (Tesis de Maestría). Universidad de Piura. Perú     

Recuerda que, si hay palabras que no conoces, te ayudará consultar el diccionario o preguntar a algún familiar. 
Identifica las imágenes y la información que puedan ayudarte a responder la pregunta de investigación. 

• Luego de leer, y para empezar a responder la pregunta de investigación, te sugerimos:
 
1. Elaborar un texto corto donde puedas incluir, por ejemplo: 
- el grado de temperatura que afecta a algunas hortalizas, las cuales, en la mayoría de casos, pueden morir; 
- las temperaturas ideales (óptimas) a las que determinadas hortalizas, como el tomate, el pepino, el pimiento, la betarraga, la lechuga, pueden vivir bien; 
- por qué se producen las estaciones y por qué es necesario conocer las condiciones ambientales en cada una de ellas, para hacer que funcione bien un invernadero; 
- de qué manera la radiación solar permite crear el microclima en un invernadero; 
- qué tipos de rayos que forman la luz solar favorecen la creación del microclima en el invernadero; 
- por qué no será lo mismo crear un invernadero en una quebrada que en lo alto de una montaña; 
- de qué manera la orientación de un invernadero ayuda o perjudica que se forme un microclima óptimo.

2. A continuación, elabora una infografía con dibujos hechos por ti, recortes de periódicos o publicidad, etc., sobre el siguiente tema: 
- Aspectos en los que ayudan la ciencia y la tecnología para el buen funcionamiento de un invernadero 

• Ahora que tienes más información y evidencias del trabajo realizado en proyectos de invernaderos, responde la pregunta de investigación: 
 - ¿En qué aspectos de la construcción de un invernadero ayudan la ciencia y la tecnología
• Con la lectura habrás podido encontrar nuevas evidencias importantes, como las siguientes: 
 - El clima de las zonas altas de los Andes no es favorable para la producción de hortalizas tan necesarias para una buena alimentación, esto representa un reto a sus pobladores. 
 - Esta adversidad es superable si se usa adecuadamente la información científica y la tecnología. 
- La creación de microclimas en los invernaderos es una solución tecnológica importante para resolver problemas relacionados con la generación de alimentos, como el cultivo de productos en zonas que presentan condiciones climáticas difíciles. 

Con tu familia 
• Organiza de qué manera presentarás tus nuevos aprendizajes sobre el invernadero como alternativa de solución ante problemas de nutrición, a fin de compartirlos con tu familia. Para ello, realiza lo siguiente: 
- Revisa tus anotaciones y la infografía que elaboraste sobre los aspectos en los que ayudan la ciencia y la tecnología para el buen funcionamiento de un invernadero. 
- Comenta la importancia de crear estrategias nuevas para resolver problemas
Reflexiona 

- ¿Qué dificultades tuviste durante el desarrollo de la actividad?, ¿cómo las superaste?

Vistas de página en total

Datos personales

Mi foto
Quiero el desarrollo de mi familia, mi región y mi país.

Seguidores

EL PAYASITO Y EL MUÑECO BAILARÍN

Celebración de la Navidad en nuestra I.E.

Celebración de la Navidad en nuestra I.E.

CORSO DE ANIVERSARIO

LA INSIGNIA DEL ALMA MATER DE LA RITA

LA INSIGNIA DEL ALMA MATER DE LA RITA

ANIVERSARIO DE NUESTRA I.E. 15116

ANIVERSARIO DE NUESTRA I.E. 15116

EN EL ANIVERSARIO DE NUESTRA I.E.

EN EL ANIVERSARIO DE NUESTRA I.E.

CORSO DE ANIVERSARIO

UN PAYASITO Y ANYELI

LA DIRECTORA Y LA REINA DE ANIVERSARIO

LA DIRECTORA Y LA REINA DE ANIVERSARIO

PRESENTACIÓN DE LA ALCALDESA 2020

"Un poema sobre la importancia del respeto y la igualdad"

Propósito: Representar mediante un dibujo y palabras el respeto y el reconocimiento a la mujer peruana a partir de la comprensión de un poem...