Hoy, reconocerás las fortalezas de diversas personas para enfrentar situaciones retadoras.
El trabajo que realices servirá para que el jueves y viernes elabores una carta
dirigida a ciudadanas y ciudadanos del futuro.
Propósito de hoy:
Explicar la importancia de reconocer las fortalezas de las personas y de la comunidad
para asumir retos, a partir del análisis de casos. Además, explicar tu posición respecto
a las acciones de las personas que no contribuyen al bien común.
• Para iniciar la actividad, te invitamos a leer el siguiente caso:
Gilberto es un padre de familia de dos hijos. Él es muy responsable y laborioso.
Le gusta trabajar y lo hace con mucha alegría. Los fines de semana, siempre que
puede, realiza algunas actividades adicionales con el fin de tener un ingreso más
para su familia.
Cierto día, su vecino le ofreció vender unos productos. Gilberto aceptó muy contento;
pero, cuando iba a empezar la venta, se dio cuenta de que los productos estaban
adulterados. ¿Qué debe hacer Gilberto? ¿Denunciar a su vecino? ¿Quedarse callado
y vender los productos adulterados?• Luego de leer el caso, responde en tu cuaderno de Personal Social:
- ¿Cómo es Gilberto?
- ¿Qué valores destacan en él?, ¿por qué?
- ¿Qué descubrió Gilberto con respecto a los productos que iba a vender?
- ¿Qué debe hacer Gilberto? ¿Denunciar a su vecino? ¿Quedarse callado y vender
los productos adulterados?
• Te invitamos a reflexionar y ayudar a que Gilberto tome una decisión. Es
importante que analices las dos posiciones y escribas argumentos que respalden
cada posición. Para ello, completa el cuadro que te presentamos a
continuación:
¿QUÉ DEBE HACER GILBERTO? ¿DENUNCIAR A SU VECINO? ¿QUEDARSE CALLADO Y VENDER LOS PRODUCTOS ADULTERADOS? |
Posición 1: Debe denunciar a su vecino ante las autoridades. | Posición 1: Debe quedarse callado y vender los productos adulterados. |
• Porque no está bien adulterar productos, eso es un delito. • Porque… | • Porque necesita tener más ingresos para su familia. • Porque… |
• Ahora que has analizado y argumentado las dos posiciones, decide y responde:

- ¿Qué harías tú si estuvieras en el lugar de Gilberto?
Las personas debemos reflexionar sobre nuestras acciones. Ayudar a los demás,
ser responsables, actuar con honestidad, entre otros valores, nos ayudan a sacar
lo mejor de nuestro ser y tomar una decisión para resolver los problemas o retos
que se nos presentan, pensando en el bienestar de todas y todos.
• Si conversas con tus familiares, estamos seguros de que te comentarán que
existen muchas personas y diversos grupos organizados que se preocupan por el
bienestar de los demás. Ayudan de manera desinteresada, con lo cual demuestran
actitudes solidarias.
• Ahora, te invitamos a conocer algunos casos que te ayudarán a reflexionar sobre
las acciones y actitudes de las personas. Para ello, lee el texto
“La solidaridad de las
peruanas y los peruanos”.
¿Qué hace que una persona dedique su tiempo a ayudar a los demás? A esta forma
de actuar se llama solidaridad: una acción de auxilio, apoyo o ayuda que busca el
bienestar de todas y todos. En nuestro país, existen personas solidarias que han
identificado problemas o retos y han hecho algo para contribuir a su solución.
Algunos casos son los siguientes:
Caso 1 Una estudiante universitaria, ante el estado de emergencia nacional y la cuarentena a causa del coronavirus, se preocupó por las personas que pasaban hambre. En especial, pensó en las ancianas y los ancianos que solían pedir alimentos en algunas calles. Para ellas y ellos, decidió preparar menús junto con compañeras y compañeros de la universidad. A veces, les faltaban ingredientes para la comida, pero llegaban donaciones por la generosidad de algunas personas que se sumaban a la acción de la joven estudiante. De esta manera, lograron preparar los alimentos y entregarlos a muchas ancianas y muchos ancianos de la ciudad. |
Caso 2 Un médico se contagió del nuevo coronavirus. Sufrió todos los síntomas de la enfermedad, pero se recuperó. Ahora aplica la telemedicina para ayudar a quienes tienen los síntomas de la COVID-19. Atiende gratuitamente a muchos pacientes vía remota; las personas lo contactan por WhatsApp y Facebook. Él dice: “Todo es gratis. Hay gente que quiere reconocer mi trabajo, me piden mi número de cuenta, pero no. Es mi vocación, yo no quiero sacar provecho de esto. Estamos en una pandemia; por eso, todas y todos tenemos que apoyar”. Adaptado de Médico vence a la COVID-19 y ahora atiende gratis a pacientes en Lambayeque. (4 de junio de 2020). RPP Noticias. |
• Luego de leer el texto, elige un caso, reflexiona y, en tu cuaderno,
completa el siguiente cuadro:
CASO: ..................................... |
¿Cuál fue el problema? | ¿A quiénes afectaba el problema? ¿Cómo? | ¿Qué acciones realizaron para contribuir a la solución del problema? | ¿Qué fortalezas demostraron al contribuir a solucionar el problema? |
|
|
|
|
• Como acabas de ver, hay quienes deciden asumir un reto sacando lo mejor de sí mismos y demostrando sus fortalezas. Por ello, algunas acciones
que realizan son fuente de inspiración para otras personas que también deciden
ayudar.
• Ahora, te corresponde reflexionar sobre tu comunidad o barrio. Junto con
un familiar, identifiquen un problema o dificultad, así como las fortalezas que
demostraron las ciudadanas y los ciudadanos para buscar una solución. Luego,
completa el siguiente cuadro:
¿Cuál fue el problema o reto que afectó a tu barrio o comunidad? | ¿A quiénes afectó? ¿Cómo? | ¿Quiénes hicieron algo para contribuir a solucionar el problema? | ¿Qué acciones realizaron para contribuir a la solución del problema o reto? | ¿Qué fortalezas demostraron como barrio o comunidad? |
|
|
|
|
|
Con tu familia
• Reúne a tus familiares y coméntales cuál fue la posición que tomaste con respecto al
caso de Gilberto. Explícales tus argumentos y pídeles que te comenten qué decidirían
ellas y ellos. Preséntales el cuadro “Las fortalezas de mi comunidad o barrio para solucionar problemas”. Pídeles que comenten libremente y anota las ideas que consideres importantes. Luego, escriban en familia tres recomendaciones para que las personas sean más
solidarias y contribuyan a solucionar problemas o retos buscando el bienestar de
todas y todos.
Reflexiona
- ¿Lograste asumir una posición argumentada con respecto al caso de Gilberto?
- ¿Fue fácil elaborar los argumentos?, ¿por qué?
- ¿Lograste reconocer las fortalezas de tu comunidad que les permiten afrontar
retos o problemas?
- ¿Tuviste dificultades?, ¿cómo las solucionaste?
- ¿Qué mejorarías para una próxima actividad similar?
No hay comentarios:
Publicar un comentario