En la actividad de hoy, reflexionarás sobre la diversidad cultural de tu región y cómo ésta se manifiesta en tu familia.
Lo que realices servirá para crear una historieta posteriormente,
donde darás a conocer la importancia de la diversidad cultural de tu localidad o región
y tu compromiso de vivir respetándola y valorándola. 
 Propósito: Identificarás las principales manifestaciones culturales de tu familia, localidad y
región, a partir del análisis de las costumbres familiares de tus padres y abuelos.
Propósito: Identificarás las principales manifestaciones culturales de tu familia, localidad y
región, a partir del análisis de las costumbres familiares de tus padres y abuelos.• Para iniciar la actividad, te invitamos a leer el siguiente caso: 
André, Rafael y Laura son compañeros del quinto grado. Han logrado ser muy
buenos amigos. A ellos como a ti les gusta trabajar en equipo. Para la exposición
sobre las manifestaciones culturales, han preparado el siguiente cuadro:
   Nuestras manifestaciones culturales
• Luego de leer el caso responde en tu cuaderno de Personal Social:
- ¿Qué costumbres o tradiciones en común tienen André, Rafael y Laura? 
- ¿Cuáles son las principales diferencias entre sus manifestaciones culturales?
- ¿Quién crees que les transmitió esas costumbres o tradiciones?, ¿por qué? 
- ¿Por qué consideras que llegaron a ser buenos amigos,
aun teniendo diferentes manifestaciones culturales? 
- ¿Con cuál de las manifestaciones culturales te identificas?, ¿por qué? 
 • Así como las familias de André, Rafael y Laura tienen sus propias manifestaciones
culturales que las identifican, tu familia también las tiene. Para averiguar cuáles son,
completa en tu cuaderno el siguiente esquema:
• Así como las familias de André, Rafael y Laura tienen sus propias manifestaciones
culturales que las identifican, tu familia también las tiene. Para averiguar cuáles son,
completa en tu cuaderno el siguiente esquema:Manifestaciones culturales de mi familia

• Luego de completar el cuadro responde: 
- ¿Conocías estás tradiciones?
- ¿Cómo te fortalece conocer la cultura de tu familia? 
- ¿Hay diferencias y similitudes entre las tradiciones de tu familia paterna y tu familia
materna? ¿Cuáles son? 
- ¿Cuáles de estas tradiciones se celebran aún en tu familia?
• Para seguir identificando las manifestaciones culturales de tu familia, te invitamos a
leer el texto:
                                                     “La diversidad cultural del Perú”
- Identifica cuáles son las diversas manifestaciones culturales y piensa si tu familia
practica alguna de ellas.
- Luego de leer el texto responde: ¿qué manifestación cultural
semejante a lo leído en el texto se practica en tu localidad?, ¿cómo?
• Elabora un organizador visual con una de las manifestaciones culturales de tu
localidad o región. En él destaca ideas relacionadas a: ¿qué características tiene la
manifestación cultural que elegiste?, ¿quiénes la practican?, ¿tu familia la practica?, ¿cómo? 
Con tu familia 
• Coméntales respecto a la diversidad de manifestaciones culturales que tenían André,
Rafael y Laura. 
- Preséntales el cuadro “Las manifestaciones culturales de mi familia”, indicándoles por
qué es importante conocer y practicar las manifestaciones culturales heredadas por
nuestros antepasados. 
- Escriban un compromiso que les permita conocer y mantener vivas sus manifestaciones
culturales
• Reflexiona: 
¿Lograste identificar las manifestaciones culturales de tu familia?, ¿qué
te ayudó a lograrlo?, ¿qué dificultades tuviste? Señala dos acciones concretas que
realzarás para superar las dificultades que tuviste. 
- ¿Para qué me servirá lo trabajado el día de hoy?, ¿por qué?







 

 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario