Nuestra meta: Escribir un texto argumentativo sobre los problemas que surgen en la
relación entre los seres humanos y la vida animal para compartirlo con tu
familia.
Ayer, leíste un texto argumentativo, reflexionaste sobre él e
identificaste sus elementos; por ello, ahora sabes cómo es ese tipo de texto. Hoy, tendrás
un reto interesante: escribir un texto argumentativo sobre las características, causas y
consecuencias de los problemas que surgen en la relación entre los seres humanos y la
vida animal. Además, podrás compartir el texto que escribas con tu familia.
• Para iniciar la actividad, te invitamos a responder las siguientes
preguntas en tu cuaderno de Comunicación:
- ¿Para qué sirven los textos argumentativos?
- ¿Quiénes usan los textos argumentativos?
- ¿Qué es la tesis u opinión en un texto argumentativo?
- ¿Por qué es importante el argumento en este tipo de texto?
• Las respuestas que has dado a las preguntas anteriores te han permitido reflexionar
sobre las características o elementos de un texto argumentativo. ¡Qué bueno!
• Ahora estás lista o listo para asumir el reto: escribir un texto argumentativo. Recuerda
que, en estas dos semanas de aprendizaje, has reflexionado y logrado comprender
cómo es la relación del ser humano con la vida animal y cómo esta relación está
afectando o beneficiando al ecosistema. Por ello, será muy importante que compartas
con tus familiares tu opinión respecto a este tema.
• Te invitamos a revisar el cartel con las características de los textos argumentativos
que elaboraste ayer para que las tengas presentes al escribir tu texto.
Además, será importante que reflexiones y respondas a las siguientes preguntas:
¿Sobre qué vas a escribir o cuál será tu tema?
¿Cuál es el problema? En otras palabras, qué problema has identificado en la relación
entre el ser humano y la vida animal.
¿Cuál será tu opinión o tesis respecto al problema? Es decir, cuál será tu postura o la
idea que quieres defender.
¿Cuáles serán tus argumentos? En otras palabras, qué información usarás para
defender tu opinión o tesis. Para escribir tus argumentos, te servirán las actividades
realizadas durante la semana y tus saberes previos. Recuerda que tus argumentos son
las razones para defender tu tesis u opinión.
¿
Para quién o quiénes vas a escribir tu texto? ¿Por qué?
• Para organizar tus ideas, completa el siguiente organizador en tu cuaderno:
• Ahora que ya tienes las ideas principales para realizar tu texto argumentativo, puedes
empezar a escribir tu borrador. Considera que el texto debe tener, por lo menos,
cuatro párrafos. Además, debe presentar un título, estar escrito dentro de un lenguaje
formal y tener, como mínimo, dos razones que fundamenten tu opinión.
• Recuerda que para escribir tu texto deberás usar conectores que te ayuden a
desarrollar y enlazar tus ideas. Aquí te presentamos algunos:
- “Además...”, “Porque...”, “Como dije anteriormente…”, “En primer lugar…”, “En el
pasado…”, “En la época…”.
• También debes tomar en cuenta que, para fundamentar tu opinión, te servirán las
fuentes de información que revisaste durante la semana.
• Para desarrollar las ideas de tu texto argumentativo, te sugerimos que te guíes con lo
propuesto en la página 91 del Cuaderno de trabajo de Comunicación.
• Lograste escribir tu texto. ¡Felicitaciones!
¡Revisamos para mejorar!
• Sabes que es importante revisar nuestros textos antes de publicarlos; por ello, te
invitamos a revisarlo para mejorarlo. ¡Inténtalo, tú puedes!
• Utiliza la siguiente lista de cotejo o lo propuesto en la página 92, actividad 11 del
Cuaderno de trabajo Comunicación.
¿Qué debo mejorar en mi texto argumentativo?
Revisa y mejora tu texto para la versión final.
• Luego, practica la lectura de tu texto para que lo puedas compartir con tu familia.
• Invita a tus familiares a la presentación de tu texto argumentativo. Para ello, te
sugerimos leerlo en voz alta y luego generar una conversación a partir de las
siguientes preguntas: ¿Qué problema abordé en mi texto? ¿Cuál fue mi opinión? ¿Qué
argumentos desarrollé? ¿Están de acuerdo con mi opinión? ¿Por qué?
• También puedes proponerles a tus familiares que brinden su opinión sobre el
problema y que la argumenten desde sus saberes previos o a partir de la información
que manejan.
No hay comentarios:
Publicar un comentario