Hoy leerás diversas opiniones sobre el respeto del espacio personal y evaluarás sus
argumentos a partir del análisis de los derechos de las personas.
Lo realizado te servirá para que escribas un texto argumentativo sobre el cuidado y respeto
de tu espacio personal y el de los demás.
Propósito de la sesión: Plantear argumentos que justifiquen el respeto al espacio personal
propio y al de los demás, a partir de los derechos humanos.
• Te invitamos a leer la siguiente situación:
 Juanita, Antonio y Yolanda conversan sobre el respeto al espacio personal propio y
de los demás; cada uno tiene su propia opinión:
• Luego de leer lo que opina cada niña y niño, evalúa lo que dice cada uno. Para
ello, responde en tu cuaderno de Comunicación:
 “¿El respeto al espacio
personal es un derecho o un deber?”
Todos los ciudadanos y ciudadanas del Perú tenemos derechos y deberes. Estos están
descritos y explicados en la Constitución Política del Perú y en las leyes.
La Constitución Política del Perú, en su título I, Capítulo 1, artículo 2, menciona entre otros, uno
de los derechos fundamentales de la persona:
Al tener nosotros el derecho a la integridad moral, psíquica y física, también tenemos el deber
de respetar la integridad moral, psíquica y física de los demás; es decir, al cuidar y respetar el
espacio personal también hacemos valer este derecho.
Algunos derechos de las niñas y niños son:
1. Sentirse protegidos, seguros y apoyados. 
2. Ser escuchados y que les crean todo lo que dicen. 
3. Sentirse contentos y felices. 
4. Que no les mientan. 
5. Que los adultos les digan la verdad. 
6. Que les den cariño y los abracen sin malas intenciones. 
7. Sentirse con la confianza de hacer preguntas e informarse. 
8. Poder decir lo que piensan y lo que sienten. 
9. Ser queridos, aceptados y respetados. 
10. Poder decir NO cuando se sientan incómodos. 
11. Establecer su espacio personal y límites.
Deber de las niñas y niños: 
1. Respetar los derechos de las demás personas.
Responsabilidades de los adultos frente a las niñas y los niños:
1. No gritarlos ni golpearlos. 
2. Respetarlos. 
3. Evitar que  sean abusados física, emocional o sexualmente. 
4. Tener una comunicación amplia ellos. 
5. Enseñarles a cuidar su cuerpo y espacio personal. 
6. No decirles mentiras. 
7. Apoyarlos para que desarrollen su autoestima y autoimagen.
• Luego de leer el texto revisa el cuadro N° 2, donde has escrito tus argumentos
respecto a cada opinión. Si es necesario, mejora tus argumentos. 
• Ahora toma una decisión: ¿Con cuál de las opiniones te identificas? ¿Con la de Juanita, Antonio o Yolanda? ¿Por qué? Escribe tus argumentos.
Con tu familia 
• Comenta con tus familiares sobre las opiniones de Juanita, Antonio y Yolanda sobre
el respeto al espacio personal propio y el de los demás. 
• Explícales tu postura sobre la importancia de respetar el espacio personal propio y
de los demás. Coméntales los argumentos que te llevaron a asumir esa postura. 
• Escriban juntos un eslogan que promueva el respeto al espacio personal y al de
los demás. Acuerden cómo publicarlo.
Reflexiona
- ¿Fue fácil evaluar las opiniones y los argumentos de Juanita, Antonio y Yolanda? ¿Por
qué? 
- ¿Identificarte con la postura de Juanita, Antonio o Yolanda y formular tus argumentos,
te ayudó a comprender la importancia del espacio personal? ¿Por qué?



 

 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario