Propósito de hoy: Elaborar tu plan de acción para una vida saludable, revisarlo y elaborar la versión final.
Completa el siguiente ejemplo que servirá para toda tu familia:
Plan de Acción para una vida saludable de la familia ..........................
Contexto: Las familias del centro poblado La Rita se han acostumbrado al consumo de comida chatarra y golosinas que deterioran
su salud. Por tal motivo, es necesario proponerle un plan de vida saludable, el cual deberá
realizar con el apoyo de todos sus integrantes.
Objetivo general del plan: Proporcionar a la familia ......................................
un plan de vida saludable que le ayude a
mejorar su calidad de vida.
¿Qué harán? | ¿Para qué lo harán? | ¿Qué acciones realizarán? | ¿Quiénes serán los responsables? | ¿Cuándo realizarán las tareas? |
Plantear acciones para una alimentación saludable. |
Incorporar hábitos alimenticios que favorezcan a la familia ………… ……………….. | Organizar un plan de dieta. |
|
|
En cada comida debe haber proteínas, carbohidratos, vitaminas y minerales. |
|
|
Disminuir el consumo de azúcar |
|
|
Plantear acciones para una actividad física adecuada. | Incorporar en la vida de la familia ………… ……………….... actividades físicas que la ayuden a sentirse mejor. | Reducir el uso del celular y de la tv a 3 horas y el resto dividirlo para sus demás actividades (escuela, vida social y juego) |
|
|
| Lunes | Martes | Miércoles | Jueves | Viernes | Sábado | Domingo |
Actividad Física | Tipo de ejercicios: ---------------------------------------- |
|
|
|
|
|
|
Alimentación | Desayuno --------------------------------------------------- Almuerzo Entrada: Ensalada fresca (tomates y lechuga con limón) (vitaminas + minerales) Segundo: Lentejas con filete de pollo (carbohidratos + proteínas + grasas) Refresco: Naranjada (carbohidratos + vitaminas + agua) |
|
|
|
|
|
|
Recomendaciones para escribir la versión final
- Ten a la mano un lápiz y tu cuaderno de Comunicación |
- Respeta la estructura del ejemplo. |
- Utiliza un lenguaje sencillo y claro de manera que se comprendan con facilidad las tareas que se deben realizar. |
- Evalúa si es necesario agregar algunas imágenes. |
- Cuida la calidad de la presentación; por ejemplo: evita enmendaduras, verifica que se distingan las partes de cada plan, procura que la información se vea ordenada, agrega imágenes que guarden relación con el contenido, etc. |
Revisa y mejora tu Plan de Acción
Valora la calidad de la versión final del texto con esta lista de cotejo y, si es
necesario, mejóralo:
Criterios de valoración de los planes de acción | Sí | No |
Contiene título, acciones, tareas, responsables y tiempo de ejecución. |
|
|
Se menciona a quién está dirigido. |
|
|
Es claro, ordenado, secuencial. Se distingue la estructura con facilidad. |
|
|
Se emplea un lenguaje sencillo y preciso. |
|
|
Presenta el objetivo como una acción (empieza con un verbo en infinitivo). |
|
|
Contiene acciones y tareas que responden al objetivo. |
|
|
La secuencia temporal de las tareas, según el cronograma, es la adecuada. |
|
|
Se emplean correctamente los signos de puntuación. |
|
|
Los errores de ortografía son mínimos. |
|
|
Las imágenes favorecen la comprensión de las tareas o acciones. |
|
|
El diseño es ordenado y coherente. |
|
|
Con tu familia
• Reúnete con tus familiares y cuéntales lo que tuviste que hacer para elaborar tu plan
de acción personal. Compromételos y organízate con ellos para ejecutarlo. ¡Será
otro gran reto!
Enable GingerCannot connect to Ginger Check your internet connection
or reload the browserDisable in this text fieldEditEdit in GingerEdit in Ginger
No hay comentarios:
Publicar un comentario