Propósito del día: Resolver problemas que implican la multiplicación de números decimales para conocer el impacto de la deforestación en el ecosistema y en nuestra salud.
Lee el siguiente problema:
Propósito del día: Resolver problemas que implican la multiplicación de números decimales para conocer el impacto de la deforestación en el ecosistema y en nuestra salud.
Lee el siguiente problema:
En los últimos años, la producción de ladrillos artesanales aumentó en el Perú, esto debido al incremento en la construcción de viviendas. El papá de Juan tiene un horno artesanal con una capacidad para 6,5 millares de ladrillos. Él fabrica dicha cantidad en una sola horneada usando leña que, en promedio, equivale a 6 árboles grandes, los que son talados en los bosques cercanos haciendo que estos se deforesten progresivamente. Si desde enero hasta agosto del año pasado, usó 20 veces el horno en toda su capacidad, ¿cuántos millares de ladrillos?, ¿cuántos árboles se tuvieron que talar para usarse como leña?, ¿qué opinas sobre la cantidad de árboles usados?, ¿cómo crees que afecta al ecosistema y a nuestra salud? |
6,5 millares de ladrillos | 6,5 millares de ladrillos | 6,5 millares de ladrillos | 6,5 millares de ladrillos | 6,5 millares de ladrillos |
6,5 millares de ladrillos | 6,5 millares de ladrillos | 6,5 millares de ladrillos | 6,5 millares de ladrillos | 6,5 millares de ladrillos |
6,5 millares de ladrillos | 6,5 millares de ladrillos | 6,5 millares de ladrillos | 6,5 millares de ladrillos | 6,5 millares de ladrillos |
6,5 millares de ladrillos | 6,5 millares de ladrillos | 6,5 millares de ladrillos | 6,5 millares de ladrillos | 6,5 millares de ladrillos |
6 árboles | 6 árboles | 6 árboles | 6 árboles | 6 árboles |
6 árboles | 6 árboles | 6 árboles | 6 árboles | 6 árboles |
6 árboles | 6 árboles | 6 árboles | 6 árboles | 6 árboles |
6 árboles | 6 árboles | 6 árboles | 6 árboles | 6 árboles |
Criterios | Sí | No | Explica cómo lo hiciste |
¿Representaste los datos del problema reiterando veinte veces la cantidad de millares de ladrillos y la cantidad de árboles? | |||
¿Realizaste la multiplicación con decimales descomponiendo uno de los factores? | |||
¿Explicaste cuál de las opciones desarrolladas te ayuda a resolver de mejor manera el problema?, ¿por qué? |
¿Qué sabía antes sobre resolver problemas multiplicando con números decimales? | ¿Qué sé ahora sobre resolver problemas multiplicando con números decimales? | ¿Cómo lo logré? |
Propósito del día: Leer para obtener información sobre la diversidad de las plantas y elaborar un resumen.
• Ahora, observa el texto:
“Diversidad de especies biológicas: flora” En el año 2019, el Ministerio de Ambiente publicó un informe sobre la diversidad biológica. El documento afirma que Perú es un país megadiverso y que nuestro conocimiento sobre las especies biológicas está en constante crecimiento. Riqueza de flora El número de especies vegetales peruanas reconocidas se estima en 20 533. Entre los años 2014 y 2018, aumentaron 190 especies nuevas que enriquecen nuestra biodiversidad. Plantas nativas del país En el informe, también, presentan la diversidad de plantas nativas que el país tiene, entre domésticas y silvestres. Además de las especies mencionadas en la tabla, se han estudiado las siguientes: kiwicha (Amaranthus caudatus), tarhui (Lupinus mutabilis), sacha inchi (Plukenetia volubilis), yuca (Manihot esculenta), camu camu (Myrciaria dubia), castaña (Bertholletiaexcelsa), cedro (Cedrela odorata) y shihuahuaco (Dipterix micrantha). Asimismo, han identificado variedades de especies vegetales, como achiote, arracacha, chirimoya, maní, mashua, tuna, yacón, piñón blanco, entre otras.
Sobre algunas especies amenazadas
En el informe se enfatiza que, desde el 2006, no se presentan cambios en el número de
especies de flora silvestre amenazadas reconocidas por las normas peruanas. Estas son las cifras de las especies vegetales en esta condición: |
Con cada grupo de ideas, arma 4 párrafos. Recuerda usar los siguientes conectores: asimismo, también, es decir, porque, ya que, debido a que, sin embargo; además, emplea los signos de puntuación, como el punto seguido, coma, dos puntos, comillas, que son usuales en este tipo de textos. No te olvides de ponerle un título a tu resumen. |
¿Tu resumen responde a las siguientes interrogantes? (Criterios) | Sí | No |
¿Mencionas la cantidad de flora que tiene nuestro país? | ||
¿Explicas por qué nuestro país es megadiverso? | ||
¿Confirmas si la planta que estás sembrando es una planta nativa?, ¿por qué dices eso? | ||
¿Explicas cuándo una planta es nativa?, ¿cuáles son plantas nativas? | ||
¿Confirmas si la planta que estás sembrando es una de las que están en peligro de extinción?, ¿por qué dices eso? | ||
¿Explicas cuándo una planta está en peligro de extinción o amenazada?, ¿qué plantas están en peligro?, ¿cuántas están de manera crítica? | ||
¿Presentas los datos de la fuente de información, como autor, año de publicación, nombre del texto, lugar de publicación y el enlace de internet de donde fue recuperado? | ||
¿El título de tu resumen se relaciona con el contenido? | ||
¿Tu resumen aporta a tu indagación? |
Propósito del día: Resolver problemas cotidianos multiplicando o dividiendo cantidades de plantas. |
Lee el siguiente problema:
Tres estudiantes de Tambogrande conversaron por teléfono y recordaron el experimento de la siembra de la planta. Los tres sembraron un tamarindo. Ellos deseaban trasplantarlo en las parcelas de sus padres. Lee lo que dicen y responde: ¿Cuántas plantas de tamarindo necesitan Juan y Germán? | ||
Victoria: Necesito 1824 plantas de bambú | Germán: Yo, el triple de la cantidad de plantas que necesita Victoria. | Juan: Yo, 4 veces menos de la cantidad que necesita Victoria. |
Recuerda: Para multiplicar podemos descomponer uno de los factores; en este caso, se ha descompuesto 1824 en 1000 + 800 + 20 + 4 |
Lucía una estudiante de quinto grado, compañera de Victoria, Germán y Juan, se enteró de la conversación que tuvieron sus amigos. A ella le encantó la idea de promover la siembra de tamarindo y les comentó a sus familiares que ellos necesitarían 5 veces más que la cantidad de plantas que necesita Juan. ¿Cuántas plantas de bambú necesita Lucía? |
¿Qué sabía antes de resolver problemas multiplicando y dividiendo? | ¿Qué sé ahora de resolver problemas multiplicando y dividiendo? | ¿Cómo lo logré? |
Propósito: Representar mediante un dibujo y palabras el respeto y el reconocimiento a la mujer peruana a partir de la comprensión de un poem...