miércoles, 6 de mayo de 2020

Usamos la proporcionalidad matemática en la vida diaria

Querido niño:
En las actividades anteriores has visto cómo nuestros antepasados tradicionalmente propiciaban una buena alimentación, a partir de la producción y proceso de conservación de diversos productos ancestrales saludables como la quinua, kiwicha, tarwi, entre otros.
En el 2019, el Ministerio del Ambiente publicó el recetario culinario “Diversidad biológica andina para una alimentación saludable rica en hierro”. Este recetario lo puedes utilizar preparando productos de tu localidad, lo importante es tomar en cuenta la relación que existe entre los tres tipos de alimentos. A continuación, te presentamos una receta que corresponde al documento antes mencionado. 
Guiso de quinua con jurel para cuatro personas 
Para prepararla, se requiere 200 gramos de quinua, 200 gramos de jurel y 400 gramos de verduras. 
Con esta información, averigua: ¿qué relación hay entre la cantidad de carbohidratos, proteínas y verduras que se presentan en la receta?, ¿cuántos gramos de quinua, jurel y verduras se requerirá para una sola persona?, ¿cuántos gramos de quinua, jurel y verduras se requerirá para una familia de 10 personas?
• Para orientar tu comprensión, te invitamos a reflexionar y responder: 
- ¿De qué trata el problema?  
- ¿Qué información del gráfico te ayudará a resolver el problema? 
- ¿Qué información del gráfico te ayudará en establecer la relación entre proteínas, carbohidratos y verduras? 
- ¿Para cuántas personas es la receta? 
• Te invitamos a resolver el problema, puedes utilizar la estrategia que mejor te acomoda. 
• ¡Muy bien! Recuerda que existen muchas formas de resolver un problema. 
• Para responder a la pregunta ¿qué relación hay entre la cantidad de carbohidratos, proteínas y verduras que se presenta en la receta?, trabajaremos en conjunto. Para ello, copiaremos la imagen que contiene el plato con los tres alimentos y escribiremos tres formas de representar dicha información.
Observa los tres gráficos de los platos y reflexiona: ¿las tres formas representan lo mismo?, ¿por qué?, ¿en cuántas partes está dividido cada plato?, ¿son partes iguales?, ¿por qué? Escribe la respuesta en una hoja o en tu cuaderno. 
• Muy bien, veamos la representación de cada gráfico: 
- En el primero se señala que un plato contiene: 1/4 de proteína, 1/4 de carbohidrato y 1/2 de verduras. 
- En el segundo se señala que un plato contiene: 25% de proteína, 25% de carbohidrato y el 50% de verduras. 
- En el tercero se señala que la proporción por plato es: una (1) porción de proteína, una (1) porción de carbohidrato y dos (2) porciones de verduras. 
- ¡Correcto! Los tres representan lo mismo porque están expresando las tres partes partes en que fue dividido el plato. 
• Ahora, nos corresponde representar la relación de dichas cantidades en una tabla, para lo cual te invitamos a elaborar una según lo mostrado y representa la información del gráfico 3.

Tipo de alimento

porción

carbohidrato

1

proteína

1

verduras

2

• Ahora, ya puedes responder la pregunta: ¿qué relación hay entre la cantidad de carbohidratos, proteínas y verduras que se presenta en la receta? 
• Entonces, según la tabla, una dieta saludable debe contener una (1) porción de carbohidrato, una (1) porción de proteína y dos (2) porciones de verduras. ¡No lo olvides! 
• Ten en cuenta, que en la relación encontrada en la tabla anterior, puedes reemplazar cada porción por otras unidades de medida como gramos, kilogramos, etc. Por ejemplo:

Quinua en gramos (Carbohidrato) 200 




200



Pescado en gramos (Proteínas) 200 




200



Verduras en gramos




400



Número de personas

1

2

4

6

10


• Copia la tabla en una hoja o tu cuaderno y completa la información, a fin de responder a las preguntas: ¿cuántos gramos de quinua, jurel y verduras se requerirá para una sola persona?, ¿cuántos gramos de quinua, jurel y verduras se requerirá para una familia de 10 personas? 
• Con la tabla resuelta, puedes dar respuesta a las preguntas planteadas; para ello, completa en tu cuaderno los siguiente: 
Para una persona: 
- 50 gramos de quinua. 
- …….gramos de jurel. 
- …….gramos de verduras. 
Para las 10 personas: 
- …….. gramos de quinua. 
- …….. gramos de pescado. 
- …….. gramos de verduras. 
• Reflexiona sobre los resultados de la tabla: 
- ¿Qué relación hay entre las cantidades de consumo de quinua con el número de personas? Para comprender mejor, analicemos la tabla, de la siguiente manera: 
• Responde en una hoja o en tu cuaderno: 
- ¿Por cuánto aumentó la cantidad de quinua cuando la cantidad de personas aumenta en dos? 
- ¿Por cuánto aumentó la cantidad de quinua cuando la cantidad de personas aumenta en diez? Ten en cuenta que al dividir las siguientes magnitudes, es decir, la cantidad de quinua y el número de personas, el cociente es el mismo (constante), por ejemplo: - 50/1 = 100/2= 200/4 = 300/6 = 500/10 = 50. 
• Ahora, halla la proporción entre la cantidad de personas y gramos de verduras, de acuerdo con el siguiente gráfico.
Responde en una hoja o en tu cuaderno: 
- ¿Por cuánto aumentó la cantidad de verduras cuando la cantidad de personas aumentó en dos? 
- ¿Por cuánto aumentó la cantidad de verduras cuando la cantidad de personas aumentó en 6? Ten en cuenta que al dividir las siguientes magnitudes, es decir, la cantidad de verduras y el número de personas, el cociente es el mismo (constante), por ejemplo: 100/1 = 200/2 = 400/4 = 600/6 = 1000/10 = 100. 

Recuerda: este tipo de magnitudes se llaman directamente proporcionales o de proporcionalidad directa, porque cumplen con lo siguiente:

Con tu cuaderno de trabajo 
• Ahora, resuelve el siguiente problema de tu cuaderno de trabajo “Matemática 5”, la página 137. 
Rosario provee almuerzos a las oficinas de su localidad, la hija de Rosario está dispuesta a ayudarle y tú puedes hacer lo mismo. 
• Para orientar tu comprensión, te invitamos a reflexionar y responder las preguntas: - ¿De qué trata el problema? 
- ¿Qué información se tiene? 
- ¿Qué es lo que quiere saber Rosario? 
• Ahora, responde las preguntas de la actividad “a” del cuaderno de trabajo. Puedes hacer tus operaciones en una hoja o en tu cuaderno. 
• A continuación, completa la tabla de proporcionalidad a fin de encontrar las cantidades requeridas y dar respuesta a la inquietud de Rosario. 
• Te has dado cuenta de que a mayor cantidad de personas, Rosario requiere mayor cantidad de carne; además, usando una tabla de proporcionalidad puedes encontrar las cantidades que necesita, realizando la multiplicación correspondiente. ¡Muy bien! Reflexiona con tu familia 
- Coméntales sobre la importancia de una dieta saludable y la relación que debe haber entre carbohidratos, proteínas y verduras. 
- Dialoguen sobre cómo se cumple la relación de carbohidratos, proteínas y verduras en la dieta familiar. 
- Con la ayuda de tu familia, averigua qué alimentos o productos ancestrales hay en tu comunidad y cómo los pueden incorporar en su dieta considerando la relación que aprendiste.
• Finalmente, te invitamos a reflexionar: ¿cómo te has sentido al desarrollar las actividades propuestas?, ¿para qué te servirán las actividades desarrolladas?, ¿qué dificultades tuviste al realizar las operaciones sobre proporcionalidad directa, en los problemas que resolviste?, ¿cómo las superaste?

Recuerda: guarda tus producciones y organízalas en tu portafolio. En caso de que tuvieras una cámara, toma fotos de tus trabajos.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Vistas de página en total

Datos personales

Mi foto
Quiero el desarrollo de mi familia, mi región y mi país.

Seguidores

EL PAYASITO Y EL MUÑECO BAILARÍN

Celebración de la Navidad en nuestra I.E.

Celebración de la Navidad en nuestra I.E.

CORSO DE ANIVERSARIO

LA INSIGNIA DEL ALMA MATER DE LA RITA

LA INSIGNIA DEL ALMA MATER DE LA RITA

ANIVERSARIO DE NUESTRA I.E. 15116

ANIVERSARIO DE NUESTRA I.E. 15116

EN EL ANIVERSARIO DE NUESTRA I.E.

EN EL ANIVERSARIO DE NUESTRA I.E.

CORSO DE ANIVERSARIO

UN PAYASITO Y ANYELI

LA DIRECTORA Y LA REINA DE ANIVERSARIO

LA DIRECTORA Y LA REINA DE ANIVERSARIO

PRESENTACIÓN DE LA ALCALDESA 2020

"Un poema sobre la importancia del respeto y la igualdad"

Propósito: Representar mediante un dibujo y palabras el respeto y el reconocimiento a la mujer peruana a partir de la comprensión de un poem...