¡Hola a todas y todos!
En esta oportunidad, obtendrás ideas sobre qué ocurre cuando un conocimiento nuevo se relaciona con un conocimiento anterior y cuáles son las condiciones para que un recuerdo se quede en la memoria.
¡Ahora vamos a empezar!
• Haz un poco de memoria y recuerda algún conocimiento que aprendiste y que después te enteraste de que los científicos demostraron que era falso. ¿Cuál fue el conocimiento verdadero que reemplazó a ese conocimiento falso?
• Copia en tu cuaderno de Ciencia y Tecnología el siguiente cuadro 1 y completa los datos que sean necesarios.
Una vez que has completado tu cuadro, lee y copia en tu cuaderno la pregunta de investigación de hoy: ¿Qué ocurre cuando se identifica un
conocimiento falso, incompleto o insuficiente?
• Ahora, escribe en tu cuaderno una o dos posibles respuestas
para la pregunta de investigación. Escribe al lado de cada respuesta su fundamento.
• Recuerda que estas respuestas son tus hipótesis.
Ya sabes que necesitas investigar más para sustentarla con argumentos basados
en evidencias y en fuentes reales de información, o en experiencias obtenidas en
investigaciones referidas a la memoria y los recuerdos.
A continuación, para ayudarte a responder la pregunta
planteada, te invitamos a leer el texto
- ¿Qué ocurre con los recuerdos de conocimientos falsos, incompletos o
insuficientes?
- ¿Qué ocurre con el conocimiento nuevo que reemplaza a un conocimiento falso?
- ¿Qué ocurre con el conocimiento nuevo cuando el conocimiento recordado está
incompleto o es insuficiente?
- ¿Cómo se consolida un recuerdo? ¿Qué estructura del sistema nervioso es el
principal responsable de hacerlo?
- ¿Cuáles son las condiciones para que un recuerdo se pueda recuperar?
• Completa el siguiente mapa conceptual utilizando las siguientes palabras:
RELEVANTES, RECUPERABLE, ACCIONES, FUERZA DE ENLACE, IMPORTANTES.
• Ya estás en condiciones de escribir algo más sobre la pregunta de investigación. Escribe tu respuesta.
No olvides escribir uno o dos argumentos con los que sustentes
tu respuesta.
• ¡Felicitaciones! Has realizado la actividad que te hemos propuesto, estamos seguros
de que hoy aprendiste algo muy importante. Si es así, este aprendizaje te servirá
para mejorar cómo ves los recuerdos desde el punto de vista de la ciencia.
Con tu familia
• Organiza cómo presentarás tus nuevos aprendizajes sobre los recuerdos. Para ello,
realiza lo siguiente:
- Revisa tus anotaciones, los cuadros que elaboraste y los gráficos que te hemos
presentado.
- Comenta la importancia de conocer la formación y el almacenamiento de los
recuerdos en la memoria.
- Anota lo que sabes respecto a la memoria cuando tengas que escribir sobre tus
recuerdos.
Reflexiona
• Escribe en tu cuaderno sobre lo aprendido con esta actividad, responde a las
siguientes preguntas o haz dibujos:
¿Cómo funcionó tu memoria cuando te enteraste que el
conocimiento que tenías era falso y aprendiste el nuevo conocimiento?
- ¿Qué consideras que ha sido más fácil o más difícil de aprender en esta actividad?
- ¿Qué crees que puedes hacer para que “lo difícil” lo puedas aprender más fácilmente?
No hay comentarios:
Publicar un comentario