viernes, 21 de agosto de 2020

Actividad: "Organizamos y analizamos datos sobre momentos especiales vividos en familia"

 ¡Hola a todas y todos!

Hoy continuarás indagando sobre los recuerdos de momentos importantes de tu familia. Para ello, recogerás datos sobre dichos momentos y los organizarás en una tabla de doble entrada para tomar decisiones.

Propósito: Elaborar una tabla de doble entrada para analizar los datos obtenidos de una encuesta respecto a los momentos especiales vividos en familia.


• Ahora, te proponemos lo siguiente: 

Realiza una entrevista a tus familiares acerca de un acontecimiento especial en la familia que recuerden . Con los datos recogidos elabora una tabla de doble entrada, considerando el momento especial vivido, la fecha y el lugar en el que ocurrió. Luego, elige cuál de los momentos especiales recordarán tus familiares con alegría y gratitud. Para recoger los datos te proporcionamos la siguiente ficha de entrevista:


Entrevista sobre momentos especiales vividos en familia


Entrevistada/o: ________________________________________________


Responde las siguientes preguntas según los recuerdos vividos en familia.


¿Qué momento especial vivido en familia recuerdas?___________________________________________________________


¿En qué fecha sucedió ese momento especial?

___________________________________________________________


¿Dónde ocurrió ese momento especial?

___________________________________________________________



¿Cómo organizarías los datos recogidos en una tabla de doble entrada?, ¿qué decisión tomarías con los datos obtenidos? y ¿qué recomendarías a tus familiares?
• Vuelve a leer lo que te piden y responde oralmente las siguientes preguntas: 
¿De qué trata la situación planteada? 
¿Qué información te proporcionan? 
¿Qué tienes que hacer para indagar acerca de los momentos especiales que han vivido en familia? 

• Ahora te invitamos a pensar en una estrategia y los pasos que seguirías para resolver la situación. 
• Luego, ejecuta la estrategia y los pasos pensados. 

• Antes de resolver, te invitamos a releer el propósito de la sesión y responder, ¿para qué elaborarás una tabla de doble entrada? 
• Ahora te invitamos a revisar cómo resolvió la situación, Victoria, una niña de quinto grado.
 
Primero, volvió a leer lo que le plantearon:
1. Aplicar la entrevista a sus familiares. 
2. Organizar los datos obtenidos en una tabla de doble entrada. 
3. Tomar una decisión con los datos obtenidos. ¿Qué recomendarías a tus familiares?
 
Segundo, Victoria entrevistó a sus familiares sobre los momentos especiales vividos en familia y les pidió responder las preguntas de la entrevista. Las respuestas las anotó en su cuaderno:

Entrevista sobre momentos especiales vividos en familia

Entrevistada/o: Papá

Responde las siguientes preguntas según los recuerdos vividos en familia.

¿Qué momento especial vivido en familia recuerdas?: Viaje a Kuelap

¿En qué fecha sucedió ese momento especial?: El 26 de julio de 2019


¿Dónde ocurrió ese momento especial?: En Kuelap - Amazonas


Tercero, analizó las preguntas de la entrevista y los datos recogidos, y decidió elaborar una tabla. En ella consideró lo siguiente: 
- En la primera fila o fila superior se escribirán los momentos especiales vividos en familia: cumpleaños de la bisabuela, aniversario de matrimonio y viaje a Kuelap. 
- En la primera columna o columna de la izquierda irán los datos: fecha y lugar. 
- En el casillero que resulta de la intersección de los momentos especiales y los datos se escribirá la fecha y lugar de cada momento especial. 
- El título de la tabla será:
Cuarto, volvió a leer las respuestas obtenidas y completó la fecha y lugar, de la siguiente manera: 

Quinto, observó la tabla de doble entrada del paso anterior y respondió a las siguientes preguntas.  

• ¿Qué ocurrió el 26 de julio de 2019?: Viaje a Kuelap. 
- ¿En qué lugar se realizó el aniversario de matrimonio?: 
_______________________________________________________ 
- ¿En qué lugar ocurrió el cumpleaños de la bisabuela?:  _______________________________________________________ 
- ¿Qué ocurrió en Trujillo?, ¿cuándo?: _______________________________________________________
- ¿En qué años ocurrieron los momentos especiales?
_______________________________________________________

Sexto, para elegir cuál de los momentos especiales les permitiría recordar a sus familiares con más alegría y gratitud, Victoria pidió a 5 familiares responder la siguiente pregunta: De los tres momentos especiales: cumpleaños de la bisabuela, aniversario de matrimonio y viaje a Kuelap, ¿cuál consideras que es el más especial? 
Luego, organizó los datos recogidos en una tabla de frecuencias absolutas y los presentó en un gráfico de barras, de la siguiente manera:

Séptimo, Victoria observó y analizó la tabla de frecuencias absolutas y el gráfico de barras del paso anterior y respondió las siguientes preguntas. Respóndelas tú también. 
¿Cuál es el momento o momentos especiales con la menor frecuencia absoluta?: _______________________________________________
- ¿Cuál es el momento especial con la mayor frecuencia absoluta? 
_______________________________________________________
- ¿Cuál sería la conclusión a la que llegarías a partir de la tabla de frecuencias absolutas y el gráfico de barras?, ¿por qué?
_______________________________________________________
- ¿Qué decisión tomarías teniendo en cuenta la tabla de frecuencias absolutas y el gráfico de barras?, ¿por qué? 
___________________________________________________________________________________

Octavo, finalmente Victoria reflexionó a partir de las siguientes preguntas: 
- ¿Qué variables se organizaron en la tabla de doble entrada? 
- ¿Qué pasos se siguieron para elaborar la tabla de doble entrada y el gráfico de barras? 
• Ahora que comparaste lo que tú hiciste con lo realizado por Victoria, te invitamos a reflexionar y responder las siguientes preguntas: 
- ¿En qué se parecen los procedimientos que tú realizaste con lo realizado por Victoria? ¿Por qué? 
- ¿Qué procedimientos que realizaste puedes mejorar? 
• Te invitamos a seguir aprendiendo sobre cómo organizar y analizar datos en tablas de doble entrada; para lo cual, puedes ver el vídeo: https://youtu.be/6vJcOOFFSLU.

Con tu familia
• Coméntales a tus familiares lo siguiente: 
- Es importante recordar los momentos especiales vividos en familia porque permiten la unión familiar, el sentimiento de apoyo mutuo, valorar a nuestros seres queridos, etc. 
- Muéstrales la tabla de doble entrada que has elaborado y descríbeles los pasos que seguiste para lograr hacerla. Explícales que la tabla de doble entrada sirve para organizar datos y está formada por filas y columnas. En este caso sirvió para organizar los datos sobre los momentos especiales vividos en familia. 

Reflexiona
• Te invitamos a releer el propósito. Luego, reflexiona y responde las preguntas de la lista de cotejo: 

Preguntas

No

En caso de ser Sí, ¿qué logro obtuve? 

Recogí datos sobre los momentos especiales vividos en familia aplicando una encuesta.




Organicé en la tabla de doble entrada los datos obtenidos en la entrevista.




Analicé los datos de la tabla de doble entrada y del gráfico de barras para tomar una decisión.





¡Un nuevo reto! Sabemos que te gusta asumir retos, por ello hemos preparado la siguiente ficha: 


“Repartimos cantidades para comprender la división”


Propósito: Repartir una cantidad en partes iguales para comprender el uso de la división en situaciones cotidianas.

 

Carlos ayuda a su mamá en su florería a formar los ramos de flores. Su mamá va a recibir 10 docenas de rosas, con las cuales Carlos deberá formar 9 ramos que contengan la misma cantidad de rosas para entregar a un cliente. Ayúdale a calcular cuántas rosas deben haber en cada ramo y si se podrán utilizar todas. 


• Vuelve a leer el problema y responde las siguientes preguntas:

- ¿Qué debe hacer Carlos? ¿Cuántas rosas recibirán en total? ¿Cuántos ramos debe formar? ¿Qué debe averiguar?

• Responde en tu cuaderno de Matemática:

¿Qué podrías hacer para resolver el problema? ¿Cómo lo resolverías? ¿Qué materiales utilizarías?

• Ahora, resuelve utilizando los materiales y estrategias en los que pensaste. Registra lo realizado en tu cuaderno, y anota tus resultados.

• Para verificar si la forma en que resolviste y los resultados que obtuviste son adecuados, te invitamos a revisar lo que hizo Carlos.


- Él pensó que podría repartir una por una las rosas, pero como tiene 120 demoraría mucho. Por ello, usó la estrategia que hoy revisarás:


Busca algún material con el que puedas representar centenas, decenas y unidades, puede ser base diez, tapitas de tres colores diferentes, o bolitas de papel de color. 


Él representó con tapitas amarillas las centenas, con tapitas rojas las decenas y con tapitas azules las unidades.


































Cuarto, repartió las unidades. Ahora, haz la repartición que hizo Carlos. Dibuja las tapas rojas (decenas) y azules (unidades) necesarias para representar el reparto. Si quedaran algunas sueltas, represéntalas también.


Ramo 1




Ramo 2

Ramo 3

Ramo 4

Ramo 5

Ramo 6

Ramo 7

Ramo 8

Ramo 9


¿Cuántas rosas debe haber en cada ramo? __________

¿Cuántas rosas sobraron?________________

Carlos está feliz porque ahora sabe que cuando reciban las 10 docenas de rosas, deberá hacer __________ramos de ________rosas cada uno. Le comentó a su mamá y ella hizo la siguiente operación en su cuaderno de apuntes para comprobar lo que hizo su hijo.


Te planteamos un nuevo reto

Carlos y su mamá entregaron un pedido de 8 ramos y les pagaron S/ 200. Carlos desea averiguar cuánto les pagaron por cada ramo. Utiliza materiales base 10, tapitas de colores o bolitas de papel para hallar la respuesta.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Vistas de página en total

Datos personales

Mi foto
Quiero el desarrollo de mi familia, mi región y mi país.

Seguidores

EL PAYASITO Y EL MUÑECO BAILARÍN

Celebración de la Navidad en nuestra I.E.

Celebración de la Navidad en nuestra I.E.

CORSO DE ANIVERSARIO

LA INSIGNIA DEL ALMA MATER DE LA RITA

LA INSIGNIA DEL ALMA MATER DE LA RITA

ANIVERSARIO DE NUESTRA I.E. 15116

ANIVERSARIO DE NUESTRA I.E. 15116

EN EL ANIVERSARIO DE NUESTRA I.E.

EN EL ANIVERSARIO DE NUESTRA I.E.

CORSO DE ANIVERSARIO

UN PAYASITO Y ANYELI

LA DIRECTORA Y LA REINA DE ANIVERSARIO

LA DIRECTORA Y LA REINA DE ANIVERSARIO

PRESENTACIÓN DE LA ALCALDESA 2020

"Un poema sobre la importancia del respeto y la igualdad"

Propósito: Representar mediante un dibujo y palabras el respeto y el reconocimiento a la mujer peruana a partir de la comprensión de un poem...