lunes, 24 de agosto de 2020

Actividad: "Descubrimos cambios y permanencias en objetos significativos (parte 1)"

¡Hola!

Hoy, te invitamos a identificar cómo han cambiado, a través de los años, los juguetes. Esto te permitirá reconocer su función y el valor que representan

Propósito de la sesión: Identificar cambios y permanencias en objetos significativos para nuestra familia.


• Lee atentamente la siguiente situación:

• Los tres hermanos se propusieron investigar para saber más sobre ambos juguetes. Siguieron estos pasos:


PRIMER PASO

Observar las fuentes históricas (objetos o imágenes), así como plantear y responder preguntas. En el presente caso, los tres hermanos se plantearon preguntas a partir de la observación de los juguetes.


• Te invitamos a observar las fuentes históricas (objetos o imágenes)

• Ahora, plantea y responde preguntas sobre lo que quisieras saber respecto a los juguetes. Para ello, elabora el siguiente cuadro en tu cuaderno de Personal Social y complétalo:
 

Preguntas

Imagen 1

Imagen 2

¿Qué juguete es?



¿Para qué sirve?



¿Cómo es?



¿De qué material está elaborado?



¿Quiénes lo usan?



Formula otras preguntas para investigar más respecto a ambos juguetes



• A continuación, lee y responde las preguntas que formularon otras niñas y otros niños. Al leer, ten presentes las imágenes 1 y 2:

- ¿En qué se parecen el juguete antiguo y el juguete actual?, ¿en qué se diferencian? 

- ¿Quiénes usaban el juguete antes?, ¿quiénes lo usan ahora? 

- ¿Qué características del juguete antiguo continúan en el juguete actual?

- ¿Quiénes elaboraban los juguetes antes?, ¿quiénes los elaboran ahora? 

SEGUNDO PASO

Obtener información de fuentes confiables: Testimonios, textos, entre otras. La información de estas fuentes permitirá verificar las respuestas dadas en el primer paso.

• Para desarrollar el segundo paso, lee el texto

Historia de los juguetes" 


[...] En la antigüedad, muchos de los juguetes eran hechos por los propios niños o por sus parientes (padres, tíos, abuelos) y eran fruto de una elaboración dedicada, casera y con gran carga de afectividad, incluso eran de elaboración rudimentaria. Luego, surgió la figura del artesano, quien construía los juguetes a pedido y en pequeña escala. Eran juguetes de características sencillas que tomaban, en más de una ocasión, el modelo de los que hacían los parientes.


Posteriormente, las prácticas artesanales comenzaron a ser desplazadas por la industria juguetera [...]. El juguete industrial, en un primer momento, conservó los modelos tradicionales, transformando solo la tecnología de su fabricación. Así, cada sociedad tenía una manera particular de concebir y fabricar sus juegos y juguetes. Este proceso de industrialización permitió que otros sectores accedieran a ellos, alternativa negada hasta entonces, ya que solo constituían un privilegio de las clases sociales altas (Jaulin, 1981). Cuando se fabrica masivamente, el juguete industrial se convierte en un objeto que reproduce otros objetos; aparece el juguete imitativo orientado al aprendizaje del consumo [...]


[...] El valor de los juguetes radica en su capacidad de contener historias de los miembros de una misma generación y de diferentes generaciones [...]. Los juguetes se presentan como un testimonio vivo y real de la existencia humana en diferentes épocas, reflejando retazos de historias y costumbres legadas de generaciones pasadas. [...]


Adaptado de Montenegro, Ana M.; Ridao, Ángela. (2014). Los juguetes de la infancia: intervención y diálogo intergeneracional. Revista de Educación Espacios en Blanco. (24), 131-132; 136. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. Recuperado de https://bit.ly/31OVCtB


Datos de las autoras:- Ana M. Montenegro. Doctora en Filosofía y Ciencias de la Educación por la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Docente de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigadora del Núcleo de Estudios Educativos y Sociales (NEES) de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.- Ángela Ridao. Máster en Creatividad Aplicada Total. Docente de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires y del Instituto Superior San José. Investigadora del Núcleo de Estudios Educativos y Sociales (NEES) de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.

  ¿En qué se parecen el juguete antiguo y el juguete actual?, ¿en qué se diferencian?

 - ¿Quiénes usaban el juguete antes?, ¿quiénes lo usan ahora?

 - ¿Qué características del juguete antiguo continúan en el juguete actual?

- ¿Quiénes elaboraban los juguetes antes?, ¿quiénes los elaboran ahora?


Recuerda:


¿Qué son los cambios en los objetos?


Los cambios son las modificaciones que se producen en los objetos y su uso a través del tiempo. Por ejemplo, antes, el kit de cocina de juguete era de arcilla y lo fabricaban artesanas y artesanos; actualmente, la mayoría de juguetes son de plástico y los elaboran en fábricas de juguetes.

 

¿Qué son las permanencias en los objetos?


Las permanencias son aquello que no ha cambiado en los objetos y su uso a través del tiempo. Por ejemplo, los utensilios del kit de cocina de juguete siguen siendo los mismos y, en algunos lugares, todavía son elaborados en arcilla por las artesanas y los artesanos.


• Lo que hiciste al observar las imágenes y leer el texto para responder las preguntas fue obtener información de diversas fuentes. 

Al revisar las fuentes, debes verificar lo siguiente:

 

- Confiabilidad. La información que brinda la fuente es veraz o cierta; la autora o el autor es confiable.

 

- Valor. Las imágenes, los videos, los textos, etc., aportan para responder las preguntas sobre las cuales deseas investigar.

 

- Límite. Las imágenes, los videos, los textos, etc., son suficientes para responder las preguntas o es necesario revisar más fuentes.

 

Adaptado de MINEDU. (s. f.). Orientaciones para el desarrollo de las competencias del área de Personal Social.


• En tu cuaderno, escribe las respuestas a estas preguntas: 

- ¿De qué tratan las fuentes consultadas (imágenes y texto)? 

- ¿Lo que observaste y leíste te sirvió para responder las preguntas?, ¿por qué? 

- ¿La información de las imágenes y del texto fue suficiente para responder las preguntas o tuviste que consultar otras fuentes? 

- ¿Consideras que la información del texto es verdadera?, ¿por qué?

- Revisa los datos de las autoras, ubicados al final del texto. ¿Crees que esos datos nos permiten confirmar que la información del texto es confiable?, ¿por qué? 

Con tu familia 

• Otra fuente de información confiable son lola metas testimonios. Por ello, ahora, recogerás testimonios de tus familiares acerca de los kits de cocina de juguete antiguos y actuales. Plantéales las siguientes interrogantes: 

- Durante tu niñez, ¿con qué jugabas?, ¿en qué años?, ¿cómo eran tus juguetes? 

- Actualmente, ¿cómo son los juguetes? 

- ¿Quiénes usaban los juguetes antes?, ¿quiénes los usan ahora? 

- ¿Quiénes elaboraban los juguetes antes?, ¿quiénes los elaboran ahora? 

Registra las respuestas en tu cuaderno, pues te servirán para elaborar una línea de tiempo en la actividad de mañana. 

Reflexiona 

• Vuelve a leer el propósito de la actividad de hoy. Luego, responde: 

- ¿Qué me ayudó a identificar los cambios y las permanencias en los objetos investigados?  

- ¿Qué logros obtuve? ¿Qué me falta lograr? 

- ¿Qué acciones debo realizar para lograr aquello que me falta?

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Vistas de página en total

Datos personales

Mi foto
Quiero el desarrollo de mi familia, mi región y mi país.

Seguidores

EL PAYASITO Y EL MUÑECO BAILARÍN

Celebración de la Navidad en nuestra I.E.

Celebración de la Navidad en nuestra I.E.

CORSO DE ANIVERSARIO

LA INSIGNIA DEL ALMA MATER DE LA RITA

LA INSIGNIA DEL ALMA MATER DE LA RITA

ANIVERSARIO DE NUESTRA I.E. 15116

ANIVERSARIO DE NUESTRA I.E. 15116

EN EL ANIVERSARIO DE NUESTRA I.E.

EN EL ANIVERSARIO DE NUESTRA I.E.

CORSO DE ANIVERSARIO

UN PAYASITO Y ANYELI

LA DIRECTORA Y LA REINA DE ANIVERSARIO

LA DIRECTORA Y LA REINA DE ANIVERSARIO

PRESENTACIÓN DE LA ALCALDESA 2020

"Un poema sobre la importancia del respeto y la igualdad"

Propósito: Representar mediante un dibujo y palabras el respeto y el reconocimiento a la mujer peruana a partir de la comprensión de un poem...