Propósito de la sesión: Elaborar un croquis con la distribución de un local comercial, considerando el área
de diferentes sectores y mesas. Determinar el aforo máximo (la cantidad de personas que pueden ingresar) en un
local de ventas, tomando en cuenta las medidas de distanciamiento social.
• Para iniciar la actividad te invitamos a leer el siguiente titular:
- ¿Por qué consideras que se tomó esa medida? 
- ¿Qué significa el 50% de aforo máximo?
Para continuar aprendiendo acerca de las áreas y
los aforos, lee el siguiente problema:
Fabiola tiene una tienda de artesanías que siempre se llenaba de clientes. Ahora,
debe hacer algunos cambios para reabrir su negocio. Estuvo viendo las noticias y se
enteró de las recomendaciones sobre la distancia que debe haber entre
las personas que visitan los locales comerciales. Sabe que deben ingresar, al mismo tiempo, menos personas a su local y que debe asegurarse de que estén separadas entre sí. Es por
ello que necesita reorganizar el espacio de su local. Para ello, debe
considerar los siguientes sectores: un almacén de 3 m x 4 m, una caja de 2 m x 4 m y un baño de 1 m x 2 m, que está ubicado en una esquina. Además, exhibe la mercadería en 6 mesas que miden 1 m x 3 m, cada una. 
Fabiola sabe que su negocio es de forma rectangular,
tiene 12 metros de ancho y mide en total 192 m2
.
Fabiola se pregunta ¿cuál es el área libre, de la que dispone su local, para que
ingresen sus clientes?, ¿cuántas personas podrían entrar como máximo sabiendo que,
para calcular el aforo, considerará 2 m2
 por persona? Además, de acuerdo
a las disposiciones, solo puede ingresar el 50% del aforo. Ayúdale a reorganizar su espacio y a calcular cuántas
personas podrían ingresar a su local.  
• Lee nuevamente el problema y responde: ¿qué forma tiene el local?, ¿cuánto mide
de ancho?, ¿cuántos m2
 mide el área del local? 
• Ahora, te invitamos a reflexionar. ¿Cómo, Fabiola, podría reorganizar el espacio de su
local?, ¿cómo calcularía el aforo máximo permitido?, ¿qué estrategia utilizarías tú?,
¿qué materiales te ayudarían? 
• Ejecuta tu estrategia y encuentra una solución al problema.                      • Ahora, dibuja esta ficha de cuadrícula para graficar la superficie total del local de
ventas de Fabiola. Considera que cada
cuadrado de la cuadrícula equivale a 1 m2
 del local. 
• En tu cuadrícula dibuja la superficie del local de Fabiola, considerando los cuadrados
necesarios, de acuerdo a la información dada en el problema. Para ello, conoces la
medida del ancho y del área total. Además, debes averiguar cuánto mide el largo
del local.
 -------- Recorta como consideres necesario.
-------- Recorta como consideres necesario.Observa las siguientes cuadrículas y elige la que representa a toda la superficie del
local de Fabiola. Luego, explica por qué la elegiste 
 • Vuelve a leer el problema y responde: ¿toda la superficie del local está libre?, ¿qué
sectores y cuántas mesas debe considerar Fabiola?, ¿qué formas tienen los sectores
y las mesas?
• Vuelve a leer el problema y responde: ¿toda la superficie del local está libre?, ¿qué
sectores y cuántas mesas debe considerar Fabiola?, ¿qué formas tienen los sectores
y las mesas? • Dibuja en la cuadrícula (parte recortable) dichos sectores y mesas, teniendo en
cuenta sus dimensiones y la cantidad que se menciona en el problema. Luego,
coloca el nombre que les corresponde. Calcula el área de cada una.
De acuerdo a tu croquis y al de la propuesta, ¿cuál es el área total del local?,
¿cuántos m2
 están ocupados por los sectores y las mesas?, ¿cuál es el área que queda
libre para que ingresen los clientes?, ¿cómo lo calculaste?
Representa con una operación en tu cuaderno. Ahora, ya sabes que el área libre de local es 152 m2
, este dato te servirá para calcular
el aforo máximo del local.
Recuerda que Fabiola considera que a cada persona le corresponde 2 m2
 de área libre.  Ya calculaste el aforo máximo permitido en el local de ventas de Fabiola considerando
2 m2
 por persona. Escribe tu resultado: ____________.
Vuelve a observar la información del titular, el aforo máximo permitido en los locales
será del 50%.
Para dar cumplimiento a esa disposición debes calcular el 50% del aforo máximo
permitido.
Recuerda que, en actividades anteriores, has aprendido que el porcentaje tiene un
equivalente en fracción. Así tenemos que 50% = 50/100 . Utiliza esta fracción como
operador para calcular el 50% del aforo máximo permitido.
Entonces, el aforo para abrir el local comercial será igual al 50% del aforo real que es
de 76 personas.
Ya calculaste el aforo máximo permitido en el local de ventas de Fabiola considerando
2 m2
 por persona. Escribe tu resultado: ____________.
Vuelve a observar la información del titular, el aforo máximo permitido en los locales
será del 50%.
Para dar cumplimiento a esa disposición debes calcular el 50% del aforo máximo
permitido.
Recuerda que, en actividades anteriores, has aprendido que el porcentaje tiene un
equivalente en fracción. Así tenemos que 50% = 50/100 . Utiliza esta fracción como
operador para calcular el 50% del aforo máximo permitido.
Entonces, el aforo para abrir el local comercial será igual al 50% del aforo real que es
de 76 personas. 
 
 Ya calculaste el aforo máximo permitido en el local de ventas de Fabiola considerando
2 m2
 por persona. Escribe tu resultado: ____________.
Vuelve a observar la información del titular, el aforo máximo permitido en los locales
será del 50%.
Para dar cumplimiento a esa disposición debes calcular el 50% del aforo máximo
permitido.
Recuerda que, en actividades anteriores, has aprendido que el porcentaje tiene un
equivalente en fracción. Así tenemos que 50% = 50/100 . Utiliza esta fracción como
operador para calcular el 50% del aforo máximo permitido.
Entonces, el aforo para abrir el local comercial será igual al 50% del aforo real que es
de 76 personas.
Ya calculaste el aforo máximo permitido en el local de ventas de Fabiola considerando
2 m2
 por persona. Escribe tu resultado: ____________.
Vuelve a observar la información del titular, el aforo máximo permitido en los locales
será del 50%.
Para dar cumplimiento a esa disposición debes calcular el 50% del aforo máximo
permitido.
Recuerda que, en actividades anteriores, has aprendido que el porcentaje tiene un
equivalente en fracción. Así tenemos que 50% = 50/100 . Utiliza esta fracción como
operador para calcular el 50% del aforo máximo permitido.
Entonces, el aforo para abrir el local comercial será igual al 50% del aforo real que es
de 76 personas. Aforo para abrir = 50% de _____  personas. 
Aforo para abrir = 50/100 x _____ personas. 
Aforo para abrir = _____ personas.
Felicitaciones, has logrado organizar el espacio del local de ventas y determinar el
aforo máximo permitido.
Utiliza el croquis que hiciste y ubica la cantidad máxima de personas que pueden
ingresar, de manera que guarden por lo menos un metro de distancia entre sí. Puedes
utilizar piedritas o bolitas de papel para representar a las personas y poder moverlas.
Por ejemplo:
¿Entraron todas las personas respetando la distancia mínima de un metro? Busca
otras maneras de organizar el espacio y ubicar a las personas considerando su
distanciamiento.
 Fabiola eligió considerar 2 m2
 para cada persona; pero esa medida puede variar de
acuerdo a la actividad que se realiza en los locales, de acuerdo a las normas.
Seguimos aprendiendo: 
- Te invitamos a resolver la ficha 1 “Aplicamos la reiteración y los arreglosrectangulares para comprender la multiplicación” (https://resources.aprendoencasa.pe/perueduca/primaria/5/semana-18/pdf/s18-prim-5-recurso-anexo-dia-5.pdf). Tu meta será resolver un
problema empleando la reiteración de una cantidad y de arreglos rectangulares
para comprender el uso de la multiplicación en situaciones cotidianas.
Con tu familia 
• Coméntales a tus familiares que: 
- Los centros y tiendas comerciales están reabriendo, pero con el 50% del aforo
máximo para proteger el espacio personal y la salud de los clientes. 
- Muéstrales el croquis que has elaborado y explícales los pasos que seguiste para
lograrlo. 
- Explícales cómo calculaste el aforo máximo para abrir el restaurante.
Reflexiona 
• Te invitamos a reflexionar sobre tus avances, utilizando la siguiente lista de cotejo.
Escríbela en tu cuaderno. 






 

 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario