miércoles, 26 de agosto de 2020

Actividad: "Recopilamos anécdotas familiares"

¡Hola!
En la actividad de hoy, planificarás una entrevista y la realizarás a tus familiares. A través de ella, recogerás anécdotas significativas relacionadas con la vida familiar o de la comunidad.

Entrevistar a nuestros familiares para recoger anécdotas significativas, especialmente, aquellas que les recuerdan gratas o curiosas experiencias.  


• Ahora, para que conozcas más sobre las anécdotas, lee atentamente la siguiente información:

La palabra “anécdota” expresa algo desconocido. Una anécdota es un relato corto que narra un incidente particular, basado en hechos y personajes reales. Tiene carácter histórico, es decir, se ubica en un momento determinado del tiempo. Puede ser narrada de forma oral o escrita.

Las principales características de una anécdota son las siguientes:

- Es un relato breve.

- Puede ser oral o escrita.

- Relata un hecho real, vivido o sucedido a una persona.

- Tiene como protagonista a quien cuenta la anécdota.

- Se ubica en un lugar y un tiempo determinados.

- Tiene inicio, nudo y desenlace.

- Presenta una secuencia de acciones.

- Transmite ocurrencia, sorpresa o humor. 


• A continuación, observa las diferencias entre una anécdota oral y una anécdota escrita: 

La anécdota 

oral

escrita

- El mensaje se capta por el oído. 

- Es espontánea e inmediata. 

- Se pueden agregar ideas durante la narración, sin perder la secuencia. 

- El lenguaje es informal. 

- Se repiten palabras o expresiones propias de la oralidad. 

- Se emplean recursos no verbales, como el volumen de la voz, el ritmo, la entonación, etc. 

- Se utilizan gestos, movimientos corporales, etc.

- El mensaje se capta por la vista.

- Se realiza una planificación de la escritura. 

- Las ideas tienen una secuencia lógica. 

- El lenguaje es formal. 

- No se repiten palabras. 

- Se emplean recursos como los signos de puntuación, los conectores, etc.


• Antes de empezar a planificar la entrevista a tus familiares, responde esta pregunta en tu cuaderno de Comunicación
¿Para qué planificaré la entrevista? 
Ahora, conoce más sobre la entrevista a partir de la siguiente información:

La entrevista


Es una conversación, sobre la base de preguntas, entre dos personas, en la que una asume el rol de entrevistadora o entrevistador y la otra de entrevistada o entrevistado. Su finalidad es recoger información sobre un tema; por ello, es importante que la entrevistadora o el entrevistador elabore las preguntas considerando qué tipo de información desea obtener.


Su estructura consta de cuatro partes: título, presentación de la persona o introducción, cuerpo o cuestionario (conformado por una serie de preguntas y respuestas) y cierre.


En nuestro caso, la entrevista servirá para recoger anécdotas significativas relacionadas con la vida familiar o de la comunidad. Con esta finalidad, debemos tener en cuenta lo siguiente:

- El propósito de la entrevista: recopilar anécdotas significativas de nuestros familiares, para luego escribirlas y socializarlas con los demás.

- Conocer la estructura de una entrevista.

- Saber qué son las anécdotas.

- Tomar apuntes de la entrevista en el cuaderno , o grabarla con el celular (opcional).


• Te invitamos a planificar la entrevista. Desarrolla las siguientes acciones: 
1. Elige a los familiares que entrevistarás. También, puede ser una sola persona quien narre diferentes anécdotas. 
2. Completa el siguiente cuadro en tu cuaderno

Nombres y apellidos de la persona entrevistada

Edad

Parentesco

Tema de la anécdota

1





2





3






3. Elabora el guion de la entrevista. Considera estos tres aspectos: 
• Presentación 
- Redacta tu saludo. 
- Explica el propósito de la entrevista. 
- Elabora preguntas sobre los datos de la persona entrevistada: nombres y apellidos, y parentesco.
Desarrollo 
- Formula una pregunta sobre el tema de la anécdota. 
- Plantea preguntas sobre la información que vas a recoger de la anécdota: 
¿Dónde sucedió? 
¿Cuándo sucedió? 
¿Cómo inició? 
¿Qué sucedió? 
¿Quiénes participaron? 
¿Cómo terminó?
¿Por qué recuerdas esa anécdota? 
¿Qué emociones te genera recordarla? 

Cierre 
- Escribe un agradecimiento a la persona entrevistada por su participación y por brindarte parte importante de su tiempo.

Recomendaciones:

- Ten el guion de la entrevista a la mano y el celular si decides grabarla.

- Ensaya tu entrevista. Emplea un volumen de voz adecuado, muestra una actitud segura al hacer las preguntas a la persona entrevistada y sigue el orden del guion.

- Asegúrate de que tus preguntas sean entendidas por la persona entrevistada. Si no son lo suficientemente claras, puedes rehacerlas.


• Después de realizar la entrevista, elabora esta lista de cotejo en tu cuaderno y resuélvela

Criterios

No

¿Respeté el orden del guion?



¿Tomé en cuenta los tres momentos de la entrevista: presentación, desarrollo y cierre?



¿Tuve una actitud segura al preguntar?



¿Pregunté con un tono de voz adecuado?



¿Mis preguntas fueron entendidas por la persona entrevistada?




Con tu familia 

• Comparte con tus familiares algún hecho anecdótico de tu experiencia como entrevistadora o entrevistador. Luego, coméntales cómo te has sentido al entrevistarlos, qué fue fácil o difícil durante la entrevista y cómo te ayudó el guion a realizarla. Finalmente, recoge sus impresiones y tenlas en cuenta para una siguiente oportunidad.

Reflexiona 

- ¿Qué aprendí hoy sobre cómo planificar y realizar una entrevista? ¿Cómo lo hice? ¿Qué me fue fácil hacer? ¿Qué fue difícil? 
- ¿Qué acciones debo realizar para mejorar? 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Vistas de página en total

Datos personales

Mi foto
Quiero el desarrollo de mi familia, mi región y mi país.

Seguidores

EL PAYASITO Y EL MUÑECO BAILARÍN

Celebración de la Navidad en nuestra I.E.

Celebración de la Navidad en nuestra I.E.

CORSO DE ANIVERSARIO

LA INSIGNIA DEL ALMA MATER DE LA RITA

LA INSIGNIA DEL ALMA MATER DE LA RITA

ANIVERSARIO DE NUESTRA I.E. 15116

ANIVERSARIO DE NUESTRA I.E. 15116

EN EL ANIVERSARIO DE NUESTRA I.E.

EN EL ANIVERSARIO DE NUESTRA I.E.

CORSO DE ANIVERSARIO

UN PAYASITO Y ANYELI

LA DIRECTORA Y LA REINA DE ANIVERSARIO

LA DIRECTORA Y LA REINA DE ANIVERSARIO

PRESENTACIÓN DE LA ALCALDESA 2020

"Un poema sobre la importancia del respeto y la igualdad"

Propósito: Representar mediante un dibujo y palabras el respeto y el reconocimiento a la mujer peruana a partir de la comprensión de un poem...