viernes, 30 de octubre de 2020
"Revisamos y mejoramos la escritura de los planes de acción"
viernes, 23 de octubre de 2020
"Revisamos nuestros hábitos alimenticios, actividad física y gustos para adoptar una vida saludable"
Sugerencia para María | Sugerencia para Luis |
Nombre | ¿Cuáles son tus hábitos alimenticios?, ¿qué alimentos consumes con mayor frecuencia? | ¿Realizas actividad física?, ¿cuál? | ¿Cuáles son tus gustos alimenticios? |
or reload the browser
sábado, 17 de octubre de 2020
Actividad: "Proponemos acciones para evitar la desertificación"
Propósito del día: Proponer una lista de acciones orientadas a resolver el problema de la desertificación.
Lee el siguiente caso:
Camila y José conversaban sobre la vez que visitaron a su abuelita en Iquitos, en el departamento de Loreto, donde habían admirado la majestuosa vegetación de la selva; y la comparaban con aquella zona desértica en la que vivían cerca al puerto de Salaverry, en el departamento de La Libertad. Al llegar a la escuela, preguntaron a su profesor el porqué de la diferencia. Él les comentó que se debe a la desertificación, debido a la degradación de los suelos en ecosistemas secos y frágiles por diversas causas, ya sea producto de la misma naturaleza, como sequías producidas por las variaciones climáticas; o consecuencia de las actividades humanas, como la agricultura, el aprovechamiento excesivo de los bosques específicamente en las zonas secas tropicales, la escasez de agua, el pastoreo excesivo, entre otros factores, que perjudican el ecosistema. El profesor les comentó que la desertificación afecta a la población en diferentes lugares del mundo y causa un gran impacto en la vida de las personas, las plantas y los animales, lo que representa un obstáculo para el desarrollo sostenible, ya que tiene una estrecha relación con la pobreza, la inseguridad alimentaria y la sobreexplotación del recurso tierra. El profesor culminó la conversación indicando que la desertificación es un problema ambiental, y que todas y todos debemos apoyar para evitarla. Después de la conversación, Camila y José quedaron preocupados, pensaron en las acciones que podrían ayudar a evitar la desertificación, que les permita crear conciencia para vivir en un ecosistema equilibrado y mejore la calidad de vida de las personas, las plantas y los animales. |
Él y ella dijeron que habían visto cerca de Salaverry algunas zonas agrícolas, que antes eran desérticas; por eso, preguntaron al profesor sobre este cambio, qué ocurrió y a qué se debe. El profesor les comentó que hay instituciones que se han unido para luchar contra la desertificación y que ahora esas zonas han sido recuperadas para la agricultura, manteniendo así el equilibrio en el ecosistema y solucionando los problemas económicos en la región. Camila y José se alegraron por esa buena noticia y empezaron a cultivar plantas en su hogar. |
¿Qué sabía antes sobre la desertificación? | ¿Qué sé ahora sobre la desertificación? | ¿Cómo lo logré? |
or reload the browser
Actividad: "Leemos sobre la importancia de la práctica de hábitos saludables"
Propósito del día: Presentar un listado de alimentos y actividades para una vida saludable.
• Antes de empezar la lectura del texto que sigue, revisa el propósito de esta actividad y responde en tu cuaderno de Comunicación: ¿Con qué propósito leeré?
Luego, copia y completa el siguiente cuadro:
El texto es _________________ porque presenta un conjunto de ideas de manera objetiva y las desarrolla. Su contenido es informativo y científico. |
El texto está organizado en_____ párrafos. |
Según el título y las imágenes, es posible que el texto trate de_____________________________________________________________ |
El texto se sustenta en la siguiente fuente: _______________________________________________________________ Dicha fuente es confiable porque _______________________________________________________________ |
“Importancia de los hábitos de vida saludable”
La alimentación poco saludable y la falta de actividad física son las principales causas de las enfermedades no contagiosas, como son las del corazón, la diabetes y algunos tipos de cáncer, que nos llevan a la discapacidad y a la muerte. Otras enfermedades son la caries dental y las de los huesos. ¿Qué tan importante es adquirir hábitos de vida saludable?
¿Sabías que la falta de actividad física pone en riesgo tu vida? Por ese motivo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el 2010 publicó el documento "Recomendaciones mundiales sobre actividad física para la salud", donde explica que, según los estudios realizados, se había aumentado la inactividad física en muchos países y que se corría el riesgo de que se incremente el número de enfermedades en la población mundial.
Respecto a contar con una dieta es importante considerar las características y costumbres de la región donde se vive para consumir, en principio, todos los productos nutritivos y naturales que hay allí. La OMS ha brindado las siguientes recomendaciones:
¿De qué trata el párrafo 1? |
¿De qué trata el párrafo 2? |
¿De qué trata el párrafo 3? |
¿De qué trata el párrafo 4? |
¿De qué trata el párrafo 5? |
Criterios de evaluación | Sí | No |
¿Identifiqué el propósito del texto? | ||
¿Respondí de qué trata el texto? | ||
¿Respondí de qué trata cada párrafo? | ||
¿Relacioné los párrafos para identificar los subtemas que desarrolla el texto? | ||
¿Identifiqué información importante que aporte al caso que he seleccionado? | ||
¿Identifiqué información importante para elaborar el listado de alimentos y actividades para una vida saludable? | ||
¿Valoré la confiabilidad de la información de acuerdo con la fuente que la sustenta? | ||
¿Evalué si la información del texto es suficiente para la actividad y el trabajo que estoy realizando? | ||
¿La lista de alimentos y actividades para una vida saludable contiene ideas y datos que están presentes en el texto “Importancia de los hábitos de vida saludable”? |
Vistas de página en total
Datos personales

- Dante Daniel Reyes Casanova
- Quiero el desarrollo de mi familia, mi región y mi país.
Seguidores
EL PAYASITO Y EL MUÑECO BAILARÍN
Celebración de la Navidad en nuestra I.E.
CORSO DE ANIVERSARIO
LA INSIGNIA DEL ALMA MATER DE LA RITA
ANIVERSARIO DE NUESTRA I.E. 15116
EN EL ANIVERSARIO DE NUESTRA I.E.
CORSO DE ANIVERSARIO
UN PAYASITO Y ANYELI
LA DIRECTORA Y LA REINA DE ANIVERSARIO
PRESENTACIÓN DE LA ALCALDESA 2020
"Un poema sobre la importancia del respeto y la igualdad"
Propósito: Representar mediante un dibujo y palabras el respeto y el reconocimiento a la mujer peruana a partir de la comprensión de un poem...
-
¡Hola a todas y todos! Ayer, leíste dos historietas, reflexionaste sobre su contenido y lograste escribir las características de este tipo d...
-
¡Hola a todas y todos! En la semana anterior, estimamos la cantidad de quinua en toneladas que se produce en las regiones del Perú, para com...
-
¡Hola a todas y todos! En la actividad de hoy, vas a leer dos historietas con el propósito de conocer las características de este tipo de te...